jueves, 22 de mayo de 2008

NADA PARARA ESTA CRISIS: LOS EE.UU. BUSCARA UNA NUEVA SALIDA BELICA,ESTA VEZ LATINO AMERICA

En 1970 costaba 2 dólares Fechas claves del crecimiento del precio de petróleo, al ritmo de las tensiones geopolíticas. LONDRES, 22 Mayo (AFP-NA)- El precio del barril de crudo, que este jueves superó por primera vez los 135 dólares, era de menos de dos dólares en 1970. - 1970: el precio oficial del petróleo saudita se fijó en 1,80 dólares por barril, según datos del Departamento de Energía de Estados Unidos. - 1974: el embargo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) durante la guerra de Yom Kippur provoca el primer shock petrolero. El precio del barril importado para los refinadores estadounidenses supera los 10 dólares. - 1979: la revolución en Irán desencadena el segundo shock petrolero, y el barril supera los 20 dólares. - 1980: la guerra Irán-Irak lleva las cotizaciones del petróleo por encima de los 30 dólares y el barril alcanza los 39 dólares a comienzos de 1981. - En 1983, los precios del petróleo "light sweet crude" empiezan a cotizarse en el New York Mercantile Exchange (Nymex) - Fines de setiembre y comienzos de octubre de 1990: breve incursión por encima de los 40 dólares por barril, antes de la guerra del Golfo. - Mayo de 2004: la barrera de los 40 dólares es superada una vez más en el mercado neoyorquino. - Setiembre 2004: 50 dólares. El mercado se preocupa por el abastecimiento. - Junio de 2005: 60 dólares. - Fines de agosto de 2005: el huracán Katrina sacude la zona petrolera del Golfo de México y hace pasar el barril por encima de los 70 dólares. - 12 de setiembre de 2007: el barril de "light sweet crude" supera los 80 dólares, el mercado se preocupa por el aprovisionamiento de las reservas petroleras estadounidenses. - 18 de octubre de 2007: 90 dólares. - 2 de enero de 2008: el barril alcanza brevemente la barrera psicológica de los 100 dólares en el mercado neoyorquino, a raíz de la violencia en Nigeria y en medio de temores de una nueva baja de las reservas estadounidenses. - Marzo de 2008: tras una pausa, el barril empieza a subir para compensar la baja del dólar, hasta alcanzar 111 dólares el 13 de marzo. Enseguida volvió a caer por debajo de los 100 dólares. - Abril 2008: estimulado por la baja de las reservas estadounidenses, el mantenimiento sin alteraciones de la producción de la OPEP, el crecimiento de China y, sobre todo, la baja del dólar, que rozó 1,60 por euro, el precio del barril rompe un récord tras otro: 112 dólares el 9 de abril, 113 dólares el 14 de abril, 114 dólares el 15 de abril y 115 dólares el 16 de abril. - 6 mayo 2008: tras una pausa temporaria gracias a una subida del dólar, las cotizaciones del crudo retomaron su marcha ascendente y superaron la barrera de los 120 dólares. - 21 mayo de 2008: los precios superaron los 130 dólares por primera vez, y alcanzaron 134 dólares a raíz de los temores sobre una escasez de la oferta, la elevada demanda de energía y la debilidad del dólar. - 22 mayo de 2008: los precios rebasan la barrera de los 135 dólares: el Brent se cotiza a 135,14 dólares, superando levemente al barril de West Texas Intermediate, que registró un nuevo récord a 135,09 dólares.