SERGIO ABRAHAM Y TANIA GUZMAN DE COLOMBIA:
Cristina manda a Kirchner a la liberación de rehenes de las FARCAún indefinido su rol en el nuevo gobierno, el ex presidente encabezará la comitiva argentina que presenciará la liberación de rehenes de la guerrilla colombiana. Así, cumple con el pedido de su par francés, Nicolás Sarkozy.
Cristina y Néstor Kirchner.
De vocero oficial en el conflicto por las valijas con Estados Unidos a cabeza de la comitiva argentina que asistirá a la liberación de rehenes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombianas (FARC). Así pasa hoy sus días el ex presidente Néstor Kirchner, con un rol poco claro en el nuevo gobierno de su esposa, Cristina Kirchner.
En conferencia de prensa, el canciller Jorge Taiana Taiana informó esta tarde que la presidenta Cristina Fernández “se comunicó con el presidente de Colombia y le comunicó que quien encabezaba la comitiva era el ex presidente Néstor Kirchner”. Con esto, el mandatario colombiano, Álvaro Uribe, ya tiene la estrella política que esperaba para el trascendental suceso.
Taiana, quien además será el acompañante del ex presidente, justificó la designación de Kirchner porque "su compromiso con el tema ha sido incesante", y adelantó que "casi con seguridad", partirán mañana a tierras cafeteras.
En rueda de prensa en Casa Rosada, el Jefe de Gabinete, Alberto Fernández, confirmó que si bien "la cabeza" de la delegación argentina seguramente será Kirchner, la presencia de Taiana responde a la intención de Cristina Fernández de enviar un funcionario de su administración.
Fernández relató además que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, se comunicó con Cristina para transmitirle la posibilidad inmediata de conformar una comitiva integrada por representantes de Francia, Venezuela, Ecuador, Cuba, Bolivia, Brasil y la Argentina. A su par venezolano la presidenta le confirmó en forma personal la designación de su marido.
Con esto, la Jefa de Estado no sólo refuerza el rol estratégico que espera ocupar en la región, sino que además responde satisfactoriamente al gobierno de Francia, a cargo de Nicolás Sarkozy, quien habría sido el impulsor de la participación argentina en el conflicto entre el gobierno colombiano y las FARC.