Desastre ecológico en Chubut: Investigan a Pan American
La situación en el Golfo San Jorge que explota la petrolera de los Bulgheroni es gravísima: una mancha de más de 4 kilómetros se extiende sobre la costa. La Secretaría de Medio Ambiente envió un equipo con poder de policía para denunciar penalmente a los contaminadores.
Derrame en playas de Chubut.
La petrolera Pan American Energy de los Bulgheroni y la British Petroleum tiene tristes y gravísimos antecedentes de contaminación. Hoy se supo que en el Golfo San Jorge que se extiende por las costas de Santa Cruz y Chubut se extiende una inmensa mancha de petróleo que nadie denunció, tal como exige la ley penal ante este tipo de incidentes.
Pan American Energy consiguió la explotación de esa zona petrolera –la más rica del país- en una escandalosa y sospechada renegociación que les otorgó la concesión por 40 años, mucho más de lo que se prevé de existencias petroleras. En este mismo sitio puede leerse un informe al respecto.
Autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente confirmaron esta noche a La Política Online que la secretaria Romina Picolotti, que hoy fue ratificada en el cargo, envió de urgencia a la zona a 17 profesionales de la Dirección de Residuos Peligrosos para que investiguen el origen de lo que ya es una catástrofe ecológica.
“La situación es gravísima, la mancha e petróleo tiene al menos cuatro kilómetros cuadrados y esta muy corta distancia de una reserva ecológica”, advirtieron las fuentes.
En la Secretaría están furiosos con el incidente porque la ley obliga a denunciar cualquier incidente de este tipo y hasta ahora ninguna empresa se ha hecho cargo del desastre. Esto acarrea serias consecuencias penales y los funcionarios enviados tienen poder de policía y mandato para denunciar a los responsables.
El derrame que afecta a la localidad de Caleta Córdova al norte de Comodoro Rivadavia, tocó ayer por la noche la costa, lo que obligó a las autoridades provinciales a reunir un comité de crisis al que se “invitó” a las empresas petroleras que operan en la zona como Pan American Energy.
Las primeras versiones, apuntaban a la monoboya petrolera de Caleta Olivares que opera la empresa Termap (Terminales marítimas patagónicas S.A.), desde donde se abastecen los buques cisterna.
“Es cierto que se maneja esa hipótesis, pero no hay nada concreto todavía”, explicaron a La Política Online las fuentes consultadas.
La boya en realidad es el extremo de un oleoducto desde donde se toma el crudo que está en los tanques de almacenamiento próximos a la costa dado que los buques, por el porte, no pueden arrimarse a la playa acantilada y hacen la tarea de carga desde cierta distancia.
Pan American complicada
La empresa Termap que hasta ahora figura como la principal hipótesis de ser la causante de la contaminación tiene entre sus principales accionistas nada menos que a Pan American Energy que posee el 31,71 por ciento de la firma que preside Alberto Enrique Gil y tiene como gerente General a Alfredo Sabatini.
Termap brinda servicios de recepción, almacenaje y despacho de crudo a los buques, para todas las empresas productoras de petróleo de la cuenca del Golfo San Jorge, lo que la ubica en el foco de todas las sospechas.
La firma que se fundó durante el menemismo -opera desde febrero de 1994 las terminales de Caleta Córdova y Caleta Olivia ubicadas en las provincias de Chubut y Santa Cruz-, recibe nada menos que el crudo de los distintos yacimientos de la cuenca del Golfo San Jorge que equivale al 35% de la producción del país.
El petróleo es almacenado y preparado para ser bombeado a los buques tanques, de hasta 160.000 toneladas de Porte Bruto, que amarran en las monoboyas distantes a 3.500 metros de la costa. La sospecha es que fue allí donde se produjo el incidente, que violando la legislación no fue denunciado.
Das Neves nervioso
El gobernador de Chubut Mario das neves fue uno de los principales impulsores del acuerdo con Pan American Energy lo que generó numerosas denuncias de la oposición y en el mismísimo Senado de la Nación. El escándalo que incluyó sospechas de pagos no registrados, no evitó sin embargo, que alcanzara cómodamente su reelección en las elecciones pasadas.
Ahora, con este desastre ecológico en marcha. Das Neves sabe muy bien que si la investigación termina en Pan American Energy o alguna empresa vinculada como la mencionada Termap el costo a pagar sería altísimo.
Será por elló que en Buenos Aires se sorprendieron por el extremo perfil bajo que el mediático Das Neves adoptó frente a este desastre ecológico que recuerda al caso del Prestige en España que barrió no pocas promisorias carreras políticas.
Das Neves informó a las autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente que mandó a revisar los tanques petroleros y las boyas y, curiosamente, no encontró nada irregular. Ahora se había dispuesto tomar fotos satelitales. No sea cosa que la investigación termine concluyendo que la mancha de al menos 4 kilómetros de crudo contaminante, haya aparecido por generación espontánea.