viernes, 28 de diciembre de 2007

AHORA JAQUE ES "CONSERVADOR":CRISTINA TENEMOS UN PERONISTA ET!!! CRITICO A JULIO COBOS

Entrevista con el gobernador de Mendoza Celso Jaque: "Soy conservador como todos los mendocinos" Cuestionó al vicepresidente Cobos y dijo que no cree en la concertación provincialCelso Jaque podría hablar horas sin detenerse ni una vez. Tal vez sea por su entrenado ejercicio legislativo en el Senado, o quizá por el exultante frenesí que muestra desde que es el nuevo gobernador de Mendoza. Entre reuniones y entrevistas, desde que asumió, el 9 de diciembre, Jaque está viajando. Reparte su tiempo entre la gobernación y una habitación en un hotel porteño, donde descansa antes y después de la decena de reuniones que suele tener con funcionarios del Gobierno. El gobernador dice que no tiene pausas. Quiere mostrarse activo a cada minuto: habla todo el tiempo de gestión y de los mendocinos, palabras que repite cada dos frases para reconocerse "conservador" y para no enfrentarse con su enemigo político, el ex gobernador y actual vicepresidente, el radical K Julio Cobos: "Soy el gobernador de todos los mendocinos. También, de Cobos". Sólo volverá a nombrarlo para criticar la administración de recursos de la gestión que lo antecedió. Apenas habla de política partidaria y se ríe cuando dicen que su discurso se parece al de Macri. No le importa. Jaque ahora sólo tiene un interés: aceitar la línea directa con el gobierno de Cristina Kirchner. "Hay que poner en funcionamiento la relación Nación-provincia", justifica. Con dos semanas en el poder, Jaque ya se reunió con la mitad del gabinete. Quiere fondos para un plan contra la inseguridad, para un proyecto de calidad educativa y, sobre todo, para iniciar obras: rutas, gasoductos y tendido eléctrico. Necesita asegurar su futuro para evitar hablar del pasado. -¿Cómo recibió la provincia? -En estos días mostraremos un informe por área. Será la única vez que hablemos del pasado. -Pero ¿encontró problemas? -Encontramos muchas cosas. Ningún gobierno hace todo bien o todo mal. Pero me eligieron para la política de luces altas: mirar adelante y resolver. No para tener un espejo retrovisor, que sólo habla del pasado. -No quiere enfrentarse con Cobos, evidentemente -No me votaron para confrontar con el vicepresidente. Tengo que gobernar Mendoza. Y gobernar implica resolver problemas, más allá de cómo se originaron. -¿Por qué le dijo que no a la concertación mendocina? -Siempre creí en los proyectos. Y en Mendoza no había ninguno. Era sólo un acuerdo de partes. Por eso apoyé la concertación nacional. Ahí sí había un proyecto de país. -¿No es una contradicción? Cobos es parte de la concertación nacional -Cobos no era candidato a gobernador. Era candidato a vicepresidente y yo lo acompañé. Hice campaña por él. Le aportamos buena cantidad de votos para que ganara en Mendoza. Y ahora es mi vicepresidente. Y yo soy el gobernador de todos los mendocinos. También, de Cobos. -Sus detractores dicen que es un kirchnerista conservador, de derecha. -Soy mendocino, y los mendocinos somos conservadores. -Prometió bajar el 30% del delito en tres meses y quintuplicar la presencia policial. ¿Cómo lo va a lograr? -En dos semanas ya aumentamos la presencia policial. Es sólo mejorar la asignación de recursos y devolverle a la policía el respeto y la autoridad que se merece. Frente al ciudadano, un servidor; frente al delincuente, una autoridad. -¿Y en términos concretos? -Estamos trabajando para capacitar a la policía, para hacer que la Justicia sea dinámica. Hay cosas que no funcionan y hay que hacerlas eficientes. Lo vamos a lograr, con mejor asignación de recursos y entendiendo también que la inseguridad es multicausal. Tenemos un gabinete de crisis para atender a los excluidos y garantizar dignidad. -Repite que hay que gestionar mejor. ¿Cobos gestionó mal? -Perón decía que la única verdad es la realidad. Y la realidad es que Mendoza tiene problemas. -Otro tema polémico es la medición de la inflación. ¿Va a haber más cambios en Mendoza? -Primero, hay que atacar las causas. La gente no quiere que discutamos números, sino no sentirse perjudicada. Y lo segundo es compatibilizar criterios. No podemos generar señales distorsivas. Vamos a compatibilizar las mediciones y a tener la misma metodología que el gobierno nacional.