50 Diarios y Titulares,mas de 200 Noticias cada 10 segundos,respentando las fuentes de informacion y formato.(c)2006(MR)-2011(C) PROPIEDAD INTELECTUAL:Sergio Abraham Email:sergioabrahambusiness@gmail.com http://twitter.com/xerabra http://www.facebook.com/sergioabraham
domingo, 23 de diciembre de 2007
100 CARGOS ESTRATEGICOS SIN OCUPAR
En el Gobierno de Mendoza aún hay 100 cargos clave vacantes
El 9 de diciembre, Celso Jaque se hizo cargo del gobierno provincial. Los nombramientos de funcionarios se han demorado.
--------------------------------------------------------------------------------
No hay equipo, o al menos no está el equipo completo del gobierno de Celso Jaque. Para completar los cargos ejecutivos del Estado, al Gobernador le falta designar 100 funcionarios entre directores, asesores con funciones a cargo y representantes del Estado en organismos descentralizados. El dato es curioso, pues él aseguró, antes de asumir, que tenía listo un equipo de 500 personas para hacerse cargo. Por la falta de dirigentes, Jaque sigue con algunos directores cobistas en funciones incluso contra la voluntad de ellos mismos.
Algunos de los problemas que arrastra la falta de definiciones ya se conocen: demoras en obras, programas preventivos en suspenso y medio Estado congelado. Pero puede haber más problemas a mediano plazo con, por ejemplo, algunas licitaciones que, de seguir demoradas, po-drían afectar el abastecimiento de insumos básicos de salud, medicamentos y herramientas de trabajo de distintos ministerios.
Entre los puestos clave que no están cubiertos están la Dirección de Rentas y la administración de obras, entre otros. Hay casos que rozaron el bochorno, como la dirección del IPV, en la que Jaque recién nombró a las autoridades el viernes por la noche. Raúl Cicero estuvo dos semanas con el doble rol de director y opositor a la actual gestión. Los 22 hospitales están sin nuevos directores y el caso más grave es el del Central, donde Jorge Abdala dejó la conducción luego de que le aceptaran la renuncia. Entre los directores "interinos" que quedan hay incertidumbre porque nadie se anima a tomar decisiones.
Quienes están en los programas de Salud, como Salud Reproductiva y Maternidad, no sólo están a la expectativa acerca de quién los conducirá, sino también se preguntan qué objetivos tendrá su tarea durante los próximos cuatro años.
Una de las grandes "cajas" del Estado (y foco de polémicas) también está acéfala. Se trata del Instituto de Juegos y Casino. Lo mismo ocurre, por ejemplo, con el programa social más importante y polémico de la provincia, el Vale Más, que está acéfalo desde el lunes pasado. Según trascendió, en ese lugar tenían pensado colocar a Martín Soto, un ex colaborador de la cuestionada ex ministra radical, Ana María Gotusso.
Mientras no había funcionarios a cargo, en las distintas reparticiones se sucedieron hechos como la muerte de seis niños ahogados en cauces y espejos de agua (Jaque no designó a nadie en Irrigación y en Recursos Naturales hubo una continuidad obligada) y se demoró más de lo acostumbrado la comunicación del calendario escolar.
Problema repetido
Celso Jaque tuvo problemas para armar su equipo desde que se postuló como precandidato a gobernador. En el PJ recuerdan aún que a minutos de que venciera el plazo para la presentación de listas en las elecciones internas, aún no tenía todos los nombres necesarios para completar la suya. "Esto nos fortalece", decía optimista. En ese camino tuvo, por ejemplo, al menos dos candidatos a vicegobernador antes que Cristian Racconto, que finalmente aceptó luego de las negativas del sacerdote Carlos García y del médico Abel Albino.
Finalmente, ganó. Y los problemas para armar su equipo siguieron. "El tema es que Jaque construyó su equipo de confianza con profesionales de afuera, mientras fue senador y no estaba cerca de los técnicos de Mendoza. Por eso le cuesta confiar en la gente que le presentan", aseguran en Casa de Gobierno, en referencia a que el grupo íntimo del Gobernador está integrado por miembros de una fundación porteña, la Contemporánea, que lo apuntala desde hace algunos años.
El estado de "stand by" del Gobierno comenzó también antes de la asunción. Es que no hubo conexión entre el equipo saliente y el entrante, por lo que Jaque prácticamente se interiorizó de la situación provincial ya como gobernador. A eso se le suma que recién el jueves 6 de diciembre a última hora (a 3 días de la asunción) logró armar su gabinete de ministros y secretarios. Y para que no hubiera vacíos, pidió a Julio Cobos que mantuviera a sus directores hasta que encontrara los remplazos.
Para asumir al frente del Ejecutivo, Jaque tenía que tener listo un equipo de 350 personas para ocupar las primeras y segundas líneas. Se estima que en todo el Estado la cantidad de cargos superan los mil. Hoy, al Gobernador le falta un tercio de las primeras y segundas líneas.
Pero más allá de los nombres, aún no se terminó de armar la nueva estructura del Estado, pues Jaque modificó el organigrama y hasta hay empleados que no saben a quién responder. El IPV, por ejemplo, pasó a manos del Ministerio de Infraestructura, pero en la página oficial del Gobierno incluyen al Instituto en la estructura de Desarrollo Humano. Recursos Naturales, que antes dependía de Ambiente y Obras Públicas, ahora debería pasar a manos de la nueva Secretaría de Ambiente, pero no hubo aún una comunicación sobre cómo funcionará ese órgano que, entre otras cosas, maneja el millonario presupuesto del Aconcagua.