Primera semana,ejecutan al hijo de la ex-senadora-pj en su casa un preso que "debia estar adentro"(asi lo denuncio el dip.Cassia.
el Centro de Mendoza...dominado por las bandas de delincuentes,ausencia total de operativos y desplazamientos.
Custodian el centro para frenar la delincuencia en los comercios
Se anunció que anoche empezaron los patrullajes desde lugares “estratégicos”. La instalación de las prometidas videocámaras de seguridad deberá esperar hasta que se sepa cuántas hacen falta.
FUENTE: Sara González
sgonzalez@diariouno.net.ar
Frente a la ola de robos que sufren los comercios del centro, el Ministerio de Seguridad anunció en conferencia de prensa un conjunto de medidas para mitigar la acción de asaltantes, boqueteros y rompevidrieras.
En los últimos ocho meses, el importe de lo siniestrado asciende a $710.500 –según publicó Diario UNO el jueves– en distintos robos efectuados a los comercios del centro.
Desde anoche hay “policías apostados en edificios estratégicos del centro, con elementos de visión nocturna, para hacer vigilancia”. Otro modo de “agregar ojos” serán las videocámaras de seguridad.
El intendente de Capital, Víctor Fayad, manifestó el jueves la intención de colocar cámaras, pero durante la reunión de ayer el subsecretario de esa Comuna, Raúl Levrino, no precisó cuántas pondrán ni quién las pagará. Mencionó que en 15 días estará listo un relevamiento que permitirá precisar cuántas filmadoras serán necesarias para colaborar con la vigilancia del microcentro.
**************************************************************
La situacion pone a Jaque " en peligro su promesa muy reiterad:3 meses 30% menos de delitos
***************************************************************
ayer:21/12/2007
Policiales
Fusilaron a joven de 19 años para robarle el auto de su madre
Emir Manzur había ido a buscar a un amigo al barrio Pedro Molina IV y fueron sorprendidos por una banda. El joven se habría resistido a entregarles el auto y le dieron un balazo en el pecho.
***************************************************************
UN COMITE DE CRISIS QUE ENTRA EN CRISIS:
Mendoza
La conformación del gabinete de crisis continúa dilatándose
Allegados a Jaque hablan de internas dentro del Partido Justicialista. La pelea es por la cantidad de asientos en ese organismo. También sigue en veremos la ley de emergencia en seguridad.
Javier Polvani
jpolvani@diariouno.net.ar
Se están demorando más de lo previsto por el gobernador Celso Jaque la conformación y puesta en marcha del gabinete de crisis en materia de seguridad y la presentación del proyecto de ley de emergencia.
El Gobierno aún no informó desde cuándo funcionará el órgano de crisis ni dejó trascender una palabra del proyecto por el cual se habilitará a diferentes ministerios a contratar sin los procesos licitatorios establecidos para la gestión pública.
El 12 de diciembre, tercer día de gestión efectiva del nuevo gobierno, se hizo la primera reunión preparatoria para la conformación del elenco multisectorial destinado a capear la situación de crisis en materia de seguridad. No obstante, con el correr de los días la concreción se fue dilatando.
Fuentes cercanas al gobernador confiaron a este medio que una de las dificultades está relacionada al número de personas que integrarán el gabinete de crisis. En ese sentido, no son pocas las internas dentro del partido de gobierno por quedarse con algún asiento dentro del anunciado gabinete.
Para el diputado oficialista Daniel Cassia, uno de los referentes en seguridad del Gobierno, el grupo debe ser pequeño y sus integrantes deben tener amplia representación del ámbito por el que llegaron al grupo y capacidad de decisión. Pero no todo el gobierno de Jaque y el Partido Justicialista piensan lo mismo.
Por ejemplo, en la Legislatura son varios los peronistas que pretenden un espacio en el gabinete de crisis. Tampoco está claro quiénes participarán desde el sector privado o desde las organizaciones no gubernamentales.
En el caso de la Justicia sería la Suprema Corte la encargada de designar al representate, aunque en enero ese poder queda diezmado de integrantes por la feria judicial. Un mes de espera sería incompatible con una situación de crisis como la que considera el Ejecutivo que existe en el ámbito de la seguridad provincial.
Al mismo tiempo que se intenta conformar el gabinete de crisis y fijar las funciones y atribuciones que tendrá, el gobierno de Jaque define la letra del también varias veces anunciado proyecto de ley de emergencia en materia de seguridad.
Si bien dentro del justicialismo ya hay redacciones al respecto, como un proyecto presentado al ex gobernador Julio Cobos por Cassia en 2006, no se ha informado aún cuáles serán los puntos centrales del marco legal que se les dará a las acciones extraordinarias destinadas a mitigar el problema generado por el delito. Ni Jaque ni sus colaboradores soltaron prenda acerca de quién tendrá la responsabilidad de determinar los cambios de partida para asignar los recursos que la crisis pida.
Según algunas versiones, entre Alejandro Cazabán, secretario general de la Gobernación, y Juan Marchena, ministro de Gobierno, estaría el dueño del poder especial para gastar sin atenerse al procedimiento de rutina. No obstante, con el correr de los días esas versiones fueron perdiendo fuerza y todo indica que la ejecución de la ley de emergencia quedaría a criterio del gabinete de crisis.
*****************************************************************************
con uniforme
BAJO LA MIRA DE DERECHOS HUMANOS,ABUELA,MADRE E HIJOS:
Casi la totalidad de las direcciones del Ministerio de Seguridad ya tienen responsable asignado, aunque aún no fueron firmados los decretos de nombramiento por el gobernador Celso Jaque. A pesar de esto, los flamantes directores ya cumplen las funciones inherentes a sus cargos, tanto los que son de perfil administrativo como los operativos.
Hasta el momento, salvo la Dirección de Investigaciones, las cabezas de la tercera línea de la sensible cartera son uniformados en actividad o en retiro. Para estos cargos el ministro Juan Carlos Aguinaga siguió el mismo criterio que al designar al comisario general retirado Carlos Rico al frente de la Subsecretaría de Seguridad.
Es decir, priorizó la experiencia como policías a la hora de elegir a los directores. De los 12 directores que ya fueron elegidos, seis son policías retirados y cuatro son efectivos en actividad, mientras que solamente dos son civiles: un licenciado y un abogado.
Estos son los 12 directores designados y las reparticiones que conducirán:
Dirección General de Policía: comisario general Jorge Guerrero.
Dirección de Defensa Civil: comisario Aldo Rafael Garay.
REPAR-REPRIV: comisario inspector Vicente Javier Chacón (retirado).
Recursos humanos: comisario mayor Raúl Antonio Vega Arrieta (retirado).
Dirección de Policía Vial: comisario inspector Heriberto Ojeda (retirado).
Dirección de Informática y Comunicaciones: comisario general Raúl Strawichtz (retirado).
Dirección de Administración: comisario mayor Uberlich Orlando Fernández Moyano (retirado).
Dirección de Logística: comisario inspector Aníbal Gómez.
Dirección de Planeamiento Estratégico: comisario mayor Jesús Cardozo (retirado).
Dirección de Inteligencia Criminal: comisario mayor Ricardo Calderón.
Dirección de Investigaciones: Carlos Morales.
Jefatura de Gabinete: licenciado Gustavo Maradona.
***********************************************************************