
Mendoza
El jaquismo ya tiene líderes en la Legislatura
Quedó definido anoche en un hotel. Ambos son muy cercanos al futuro gobernador. También se decidió que Luis Ruzo y Carlos Bianchinelli lideren los bloques del PJ. Hoy se jura en la Cámara Baja.
Sara González
sgonzalez@diariouno.net.ar
Hoy se produce el primer traspaso formal de poder al gobierno de Celso Jaque. A las 11 juran los diputados y Jorge Tanús será elegido presidente de la Cámara de Diputados.
Miriam Gallardo fue designada por Jaque presidenta provisional del Senado y Luis Ruzo jefe del bloque del PJ en la Cámara Alta.
Desde hoy, el jaquismo tendrá en Diputados el bloque de legisladores más numeroso.
La definición por los cargos produjo operaciones frenéticas hasta anoche. Pero en realidad no hubo sorpresas, de acuerdo con los nombres que se barajaron en la danza de especulaciones de las semanas previas.
Fue el propio Celso Jaque quien estuvo en persona definiendo con su lápiz cómo llenar los casilleros vacantes, aseguraron desde el entorno cercano. El búnker fue el hotel Alcor, en calle General Paz de Ciudad.
Según los últimos acuerdos cerrados anoche, Tanús –referente del Grupo de los 7– sucederá al cobista Andrés Marín. Tanús estuvo siempre muy cerca de Jaque desde cuando el bloque PJ se fracturó entre los justicialistas K, que se sumaron a la Concertación, y los puros que no aceptaban una fórmula electoral mixta. Tanús fue uno de los nombres que sonaban para ocupar el Ministerio de Obras Públicas, porque además de ser ingeniero fue presidente de la Comisión de Obras.
El otro justicialista que intentó disputarle el lugar a Tanús es Carlos Bianchinelli, que terminará siendo el jefe del bloque. El maipucino es representante del sector de los azules, cercano al intendente de Maipú, Adolfo Bermejo. De esta manera en la Cámara Baja quedarán representados los dos sectores fuertes que apoyaron a Jaque: un hombre por el G7 y otro del sector azul.
El vicepresidente de la cámara, cargo que le toca a la oposición por ser primera minoría, recaerá en Daniel Vilches, de la Concertación Ciudadana. En la tercera línea de cargos están las jefaturas de los bloques. Los nombres de estos puestos también se definieron a última hora de ayer.
De los 24 legisladores que asumen, 18 son justicialistas, el interbloque que unifica a la Concertación Ciudadana de los cobistas tiene 14 bancas, la Concertación Plural tres bancas y el Partido Todos 1 banca, igualando el número de bancas del oficialismo. Por esto, el PJ sabe que necesitará un hombre fuerte en la conducción para moverse sin la mayoría absoluta, y ese lugar fue para Bianchinelli.
En el bloque de la Concertación Ciudadana, hasta ahora en manos de Luis Petri, quedó consensuado para comandarlo el nombre de Andrés Marín, quien era titular de la cámara.
En el bloque de la Concertación Plural, que tiene sólo tres integrantes, la jefatura quedó en poder de Roberto Blanco y lo secundará el sanrafaelino Hugo Morales.
En el PD, que será la segunda minoría con seis bancas, la jefatura del bloque quedará a cargo de Alberto Sánchez.
Por otro lado, la UCR –relegada a tercera minoría en la Cámara Baja con cinco bancas– estará conducida por Mariano Ficarra, hombre de Causa.
Primero se realizará la sesión ordinaria y después se dará inicio una sesión preparatoria en la que los nuevos diputados electos jurarán en sus cargos. Luego se hará la votación para elegir las autoridades, que en realidad es una formalidad porque la verdadera elección pasa por toda la discusión previa que se selló anoche.
Formalmente los nuevos legisladores asumirán en sus cargos el sábado, porque el mandato de los actuales se prolonga hasta el viernes. Es decir que la primera sesión presidida por las nuevas autoridades será el próximo miércoles.