lunes, 5 de noviembre de 2007

JAQUE EL GOBERNADOR ELECTO EN MENDOZA:HARA UNA AUDITORIA AL VICE PRESIDENTE JULIO CLETO COBOS.¿ESTARAN INCLUIDOS LOS $90 MILLONES EN TICKET SOCIAL ?

JAQUE evalúa hacer una auditoría a Cobos Peronistas con poder. Rubén Miranda y Adolfo Bermejo junto a Celso Jaque. por SERGIO ABRAHAM -EDITOR. -------------------------------------------------------------------------------- El miércoles pasado, en el almuerzo que se preparó en una finca de San Martín, se retomó la tradición peronista de que cuando el Justicialismo gobierna el que manda en el partido es el gobernador, es decir en este caso Celso Jaque. Pero además de esa liturgia abandonada por los ocho años de administraciones radicales, se empezó a hablar del gobierno que ya late y nacerá el 9 de diciembre. Y uno de las primeras ideas que surgió es la de realizar una auditoría externa al gobierno saliente de Julio Cobos. Los colaboradores de Jaque discutieron en qué condiciones recibirán el gobierno y en especial sobre la estructura del personal y los entes financieros del Estado (se mencionó al Fondo para la Transformación y el Crecimiento). Estos comentarios trascendieron durante el fin de semana desde el entorno del malargüino y se alimentaron de la polémica que se desató por los presuntas efectivizaciones de contratados que se estarían firmando en estos últimos días de gobierno cobista. Se vislumbra así una etapa similar al primer tramo del gobierno del radical Roberto Iglesias, que llegó al primer discurso del 1 de mayo de su mandato ante la Asamblea Legislativa quejándose de la "herencia recibida”. Durante la tarde de ayer Jaque -desde su Malargüe natal-, suavizó esta posibilidad con el sólo cometido de no adelantar este proyecto que está a su consideración. "No hay nada todavía, hay varias alternativas en carpeta, si lo decido lo voy a comunicar inmediatamente", dijo lacónico el electo. En aquel cónclave peronista de hace cinco días, con Jaque y el estratega y asesor presidencial Juan Carlos Mazzón a la cabeza, se hicieron escuchar las opiniones a favor de este instrumento de control que emitió un tercero especializado en cierres de balances administrativos. Según los testigos, Mazzón avaló la idea y Jaque escuchó en silencio la propuesta. Pero como argumento que juega a favor de esta inquietud, se menciona que permitiría iniciar el gobierno con indicadores objetivos de la situación gubernamental, una suerte de radiografía ministerio por ministerio. Además de que la medida tendría una referencia histórica a la cual Jaque le presta especial atención. Aseguran en el entorno del malargüino que el gobernador electo es un estudioso de los procesos gubernamentales chilenos, y es un silencioso observador del estilo del líder de la derecha trasandina Joaquín Lavín. Y la referencia no es antojadiza ya que Lavín, cuando fue elegido alcalde de Santiago de Chile hace siete años, decidió ordenar una auditoría externa como una de las primeras medidas para comenzar su gobierno comunal, una determinación similar a la que le han sugerido a Jaque y que él estudia en silencio. La iniciativa tiene como única dificultad, confiaron las fuentes peronistas, el financiamiento del estudio y la disponibilidad de una consultora seria, que esté dispuesta a hacer el trabajo de manera casi inmediata. Para encontrar el dinero disponible que solvente la tarea tan específica, dicen los informantes, ya se lo consultó a Raúl Ramírez, un histórico referente de la línea azul, hoy dominante dentro del PJ. Ramírez actualmente es uno de los principales ejecutivos del banco Bisel, entidad financiera de créditos "mayoristas" dedicadas a empresas y estados provinciales. El silencio de Celso Mientras esta idea se macera en silencio, Jaque acelerará sus pasos en la transición, pero ha comenzado a cerrar los grifos informativos para no advertir sus movimientos. Desde hoy cuando viaje a la Capital Federal, se preocupará por los temas parlamentarios que tiene suspendidos desde que se inició la campaña y esperará un llamado de la Casa Rosada que le confirme la audiencia con el matrimonio presidencial. Aunque esta junta está condicionada a la agenda de Néstor y Cristina Kirchner, que a mitad de semana viajarán Chile por la Cumbre Iberoamericana.