
REVÉS: RODRÍGUEZ SAÁ TAMPOCO SERÁ PJ
ALBERTO RODRÍGUEZ SAÁ.
Cuando ya empezaba a descorchar botellas y a solicitar la prórroga de la fecha electoral para plasmar el sello del PJ en sus boletas, Alberto Rodríguez Saá recibió un duro revés judicial, cuando el juez Ariel Lijo ratificó la invalidez del Congreso del Partido Justicialista.
AHORA, LIJO DECIDE QUIEN CONTROLA
Luego que la Cámara Electoral desplazara a la jueza María Servini de Cubría del expediente relacionado con el Congreso del PJ y anulase el fallo a través del cual la magistrada declaró "jurídicamente inexistente" la reunión de Potrero de Funes, todo parecía indicar que sería agraciado el puntano con el sello justicialista.
Sin embargo, hoy Lijo se pronunció a favor del fallo de Servini de Cubría, al resolver que el congreso de San Luís "no reviste el carácter de Congreso Nacional en los términos del artículo 20 de la Carta Orgánica del Partido Justicialista y que, en consecuencia, las decisiones allí adoptadas no producen ningún efecto jurídico".
En ese encuentro, los opositores decidieron entre otras cosas, cambiar el domicilio de la sede oficial de Matheu al 100 y trasladarla a San Luis, y para validarlo solicitaron la intervención del juez federal con competencia electoral de San Luis, Juan Esteban Maqueda.
Eso generó un conflicto de competencias entre Maqueda y Servini de Cubría, que la Cámara resolvió inicialmente a favor de la jueza electoral porteña.
Sin embargo, la Cámara terminó anteayer por apartar a la magistrada por haberse "extralimitado en sus comentarios" antes de definir la cuestión de fondo.
De quedar firme el fallo de Lijo, echaría rápidamente por tierra el reclamo realizado ayer por el sector que postula al gobernador puntano a la Presidencia para forzar una "prórroga de las elecciones" generales del 28 de octubre.
Mientras el conflicto judicial por el uso del sello parece estar hoy acotado por el plazo electoral, la Cámara ya intimó al interventor del PJ a convocar a internas para elegir autoridades partidarias, a lo que Ruiz se comprometió a llamar en marzo del año próximo.
Así, la lucha entre un sector del PJ y el kirchnerismo por la iconografía partidaria sumó un capitulo más, a sólo 16 días de las elecciones nacionales.