
FONDOS A COBOS CON DESTINO ELECTORAL
SALVEMOS A COBOS:FONDOS PUBLICOS EN LA CAMPAÑA DE MENDOZA?
CRISTINA KIRCHNER Y JULIO COBOS.
Buena nota de La Nación sobre el uso discrecional de fondos por parte del gobierno nacional, nada nuevo en estos cuatro años. A semanas de las elecciones, el presidente Néstor Kirchner dispuso una arbitraria asignación de partidas para pagar jubilaciones en Mendoza, la provincia de Julio Cobos, el candidato a vicepresidente de Cristina Kirchner. Críticas desde el arco opositor.
Por La Nación
El presidente Néstor Kirchner decidió ayer darle un salvataje financiero al compañero de fórmula de su esposa, el gobernador mendocino, Julio Cobos, y volvió a despertar en la oposición duras críticas por el uso discrecional de los fondos del Estado en plena campaña electoral.
El Presidente dispuso una asignación de partidas para el pago de jubilaciones en Mendoza, una provincia que, además, ha sido la más beneficiada por los polémicos Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Mendoza es uno de los distritos que en 16 días elegirán autoridades. La oposición no criticó específicamente la medida, que beneficiará a los jubilados en sí, sino lo que calificó como "oportunismo" electoral.
Esto se suma a la polémica por un informe de la fundación Poder Ciudadano que dejó en evidencia la disparidad en la cobertura periodística que realiza Canal 7 sobre todos los candidatos, en beneficio de la primera dama, y a la nueva denuncia presentada ayer por el candidato a senador de Roberto Lavagna Ricardo Gil Lavedra por supuesto uso "irregular de fondos públicos" en la campaña electoral de Cristina Kirchner (de lo que se informa por separado).
El envío de recursos financieros para Mendoza, firmado por Kirchner y Cobos en la Casa Rosada, estableció una asignación mensual y personal para los jubilados y pensionados provinciales que compensará el pago del 82 por ciento móvil a los pasivos transferidos al sistema nacional.
En rigor, ésa había sido una promesa de campaña del gobernador radical que hoy milita en el kirchnerismo. Pero el Presidente le sacó un peso de encima al asignarle unos 20 millones de pesos para solucionar la disputa. El acuerdo prevé la creación de un "fondo solidario" hasta diciembre de 2008.
"Esta medida busca compensar las diferencias existentes entre las condiciones de traspaso y las actuales, al tiempo que se pone fin a una situación que se estaba dirimiendo en la Justicia", sostuvo el gobierno nacional mediante un comunicado. De la firma del acuerdo participaron, además de Kirchner y Cobos, el jefe de Gabinete, Alberto Fernández; el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y el director ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Sergio Massa.
La provincia gobernada por Cobos hasta el 10 de diciembre mantiene un conflicto judicial por el pago del 82 por ciento móvil a los jubilados. Con este salvataje, Cobos se saca de encima una deuda cuando faltan sólo 16 días para las elecciones en su distrito.
La provincia es, además, la que más beneficios recibió por parte del gobierno nacional a través de los ATN. En el primer trimestre de este año, que es el último dato actualizado, la administración de Cobos recibió 4180 por ciento más con respecto a igual período del año pasado, según la información que obtuvo LA NACION de la Secretaría de Hacienda. Mientras entre enero y marzo de 2006 Mendoza recibió 50.000 pesos, este año le llegaron 2.140.000.
Los fondos que se canalizan a través de ATN no están sujetos a ninguna distribución previa, sino que el Poder Ejecutivo tiene discrecionalidad para hacer el reparto de dinero. Esa caja se abastece del 1 por ciento de los ingresos provinciales por la coparticipación federal.
En total, este año se giraron a las provincias 38,9 millones de pesos, 19,3 millones más de lo que se envió en el mismo período del año pasado. En el balance de este año surge que hubo distritos que no recibieron ni un solo peso, como por ejemplo Formosa, San Luis y la Capital.
"Tufillo electoral"
"Todo esto tiene el mismo tufillo electoral de siempre", cuestionó el candidato presidencial de Recrear, Ricardo López Murphy. "Este año ha habido un exceso de gasto brutal del casi el 60 por ciento anual, que no es justamente con el envío de maníes y manzanas", descargó.
"La candidatura oficial se ha transformado en una serie de fotos mudas, en general en el exterior, y en un manejo de los medios muy fuerte", criticó Roberto Lavagna, postulante por la alianza Una Nación Avanzada (UNA). En referencia específica al manejo de la publicidad oficial, el ex ministro de Economía sostuvo que "los fondos públicos se multiplicaron por 10", durante la campaña electoral.
Mientras tanto, del diputado Adrián Pérez, de la Coalición Cívica, que lidera Elisa Carrió, celebró el pago a los jubilados mendocinos, pero cuestionó: "Lo que es criticable no es la medida en sí, sino la modalidad de un gobierno que siempre tiene un trato diferencial respecto de gobernadores amigos o afines".