
CARRIÓ LE “ROBA” NOMBRES A MACRI
ELISA CARRIÓ Y SANTIAGO DEL SEL.
"Ahora tengo cerca a un compañero de fe. Me parece bárbaro con tanto agnóstico circulando por acá". Con esta broma de tono religioso, Elisa Carrió no sólo presentó a Santiago Del Sel, presidente del Grupo Zurich y de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa, ocmo un futuro integrante de su hipotético gabinete nacional, sino que desató la furia inmediata en las oficinas de PRO.
Allí, donde su líder Mauricio Macri los tiene acostumbrados a definiciones y términos futboleros, sienten que por segunda vez la candidata presidencial de la Coalición Cívica "les roba el pase" de un nombre que ya tenían agendado para sumar a sus filas.
El primero, había sido el ex presidente del Banco Central, Alfonso Prat-Gay, A quien ya en 2006 el macrismo había tentado mediante conversaciones informales para que se sume a lo que ya preveían sería su gobierno en la ciudad.
Señalando al futuro jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, como el interlocutor con el "Golden Boy" –aseguran que son muy amigos-, en ese momento Prat-Gay desistió de la oferta y comenzó a jugar como el más fuerte soldado de Lilita, quien lo muestra como su "as en la manga" y como una figura "suma votos".
Agendado esto, ahora se sumó el "robo" de Del Sel, un joven y exitoso empresario de perfil bajo y ameno, vinculado fuertemente a la iglesia católica, como su madrina política. De hecho, ya fue presentado públicamente ayer en una concurrida pizzería del barrio de Pompeya, hasta donde llegó la candidata.
"Si vos sos elegido jefe de Gobierno, y viene una candidata que no va a ganar y te roba funcionarios, es que no los sabes contener", aseguró con desdén un legislador de PRO a La Política Online, apuntando directamente contra el presidente de Boca.
"Además, si tenés en carpeta a alguien que le da lo mismo trabajar con Macri o con Carrió, es que muy bien no estás apuntando", aclaró con algo de lógica la fuente.
El otro punto, claro está, es la selección de los mismos apellidos entre dos líneas políticas que aparecen enfrentadas, o por lo menos eso se esfuerzan en mostrar del lado de Carrió.
Un empresario por De Vido
Para Carrió, la aparición de Del Sel en sus equipos técnicos es "una muestra del pluralismo" que quiere para su coalición. Asimismo, al joven licenciado en Administración de Empresas se lo vio emocionado en su primera aparición pública como político. "Dejo 25 años en el mundo empresario para trabajar por el bien común", dijo Del Sel.
Ya ensimismado en su nuevo rol y apuntado por Lilita como el reemplazante de Julio De Vido, hizo una prolija descripción de su plan para el área: 120 mil viviendas, 10 nuevos hospitales y 2 mil kilómetros de autopistas para los próximos cuatro años.
Del Sel es Director General de Zurich Argentina Cía. de Seguros S.A., además de miembro de los Consejos Directivos de la Asociación Argentina de Compañías de Seguros, de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas (ACDE), del Directorio del Coloquio de IDEA y del Centro para la Estabilidad Financiera (CEF).
El hombre de 44 años con estructura familiar típica, casado y con tres hijos, además de ser un activo trabajador del ámbito empresarial, colabora con distintas entidades culturales tales como Mozarteum, Buenos Aires Lírica, Fundación Teatro Colón, Museo de Arte Moderno de Buenos Aires e instituciones vinculadas con la educación como Conciencia, Cimientos, CIPPEC, Fundación Impulsar y Fundación por Pilar.
En una nota que brindó hace casi un año a la revista Fortuna, Del Sel reconocía la gestión económica del gobierno de Néstor Kirchner como "muy exitosa" y auguraba que "los planes sociales van a subsistir por mucho tiempo". "El haber bajado abruptamente la desocupación no es una ficción sino una realidad. También haber bajado dramáticamente la pobreza y la indigencia no son ficciones, son realidades concretas" decía Del Sel de la gestión K, el 23 de octubre de 2006.
Mostrando su faceta social, desde ACDE impulsó un cambio en el "paradigma de reclutamiento" de las empresas, al asignar un pequeño cupo anual –un 10 por ciento- a incorporar personal con baja o escasa capacitación.
Sostén fundamental del pedido de canonización del fundador de ACDE, Enrique Shaw, en la misma entrevista asegura que "se puede ser empresario y santo". ¿Y político y santo?