martes, 14 de diciembre de 2010

URGENTE:COMUNICADO DE INTENDENTES DE MENDOZA - ESTADO DE ALERTA POR LAS TOMAS Y OTROS...OJO!!!...MIRANDA NO TE CREO


 
14 de diciembre de 2010

Intendentes del Gran Mendoza advirtieron que en la provincia podría repetirse un "Villa Soldati"

mendoza

Los caciques de Guaymallén, Luján y Las Heras apuntaron a motivos políticos en las usurpaciones en masa, como las ocurridas en Buenos Aires. Video.

Por Fabricio Panella Vidal

 
Los principales caciques del área metropolitana fueron entrevistados en Buenos Días Argentina

Referentes comunales del Gran Mendoza aseguraron este lunes que otros "Villa Soldati" podrían suceder en la provincia si no se toman medidas sociales de envergadura. El alerta puede convertirse en una realidad si este tipo de situaciones marcan precedentes y se hacen habituales, según consideraron los caciques.

En el programa Buen Día Argentina, que se emite todos los días por Canal 7, Alejandro Abraham, Rubén Miranda y Omar Parisi, intendentes de Guaymallén, Las Heras y Luján respectivamente, estuvieron como invitados y hablaron del tema de las usurpaciones en masa que están ocurriendo por estos días en Buenos Aires, detonado por la ocupación del Parque Indoamericano de Villa Soldati, donde más de 5 mil personas se intalaron la semana pasada en el predio.

Con suma preocupación, los caciques comunales se refirieron al conflicto. "Por las necesidades reales que hay en vastos sectores de la población, puede ocurrir en cualquier momento. Lo que yo creo es que este no es el método adecuado para llegar a una solución habitacional, por más que la necesidad sea muy sentida. Debe haber organización y políticas activas por parte del Estado. Los municipios estamos más cerca de los problemas y somos los que menos posibilidades tenemos de dar respuestas", analizó Miranda.

En tanto, para Abraham, además de que estas tomas ilegales en Mendoza pueden llegar a convertirse en realidad, se refirió motivaciones políticas en estos hechos. "No es casual que ocurran en la proximidad de las elecciones. Y la presidenta está creciendo en todas las encuestas. A veces la política de sirve de estas necesidades para crear estos hechos", aseveró el intendente de Guaymallén, e hizo una diferenciación semántica: "Estos no son okupas, son usurpadores".

El jefe comunal además confesó que días atrás manejaba la información de que parte de los terrenos de lo que será el Centro Cultural Provincial (ex Ferrocarril Belgrano), en Mitre y Godoy Cruz, iban a ser tomados ilegalmente. "Hace tiempo tuve este tipo de alerta en ese y otros terrenos y es algo de alto impacto político. No hay que usar esta metodología en un año electoral", indicó. Sin embargo, Abraham no quiso dar crédito que en el caso del Parque Indoamericano un reconocido militante kirchnerista fue el ideólogo de la usurpación.

Por su parte, el demócrata Omar Parisi instó a la rapidez en la acción de desalojar a los ilegales y apuntó contra el Instituto Provincial de Vivienda (IPV): "Hay que hacer un plan de viviendas en serio. Para todas las clases sociales. En los últimos 30 años hubo un gran negocio inmobiliario en torno al IPV y a las viviendas sociales. Hay casas que no se recuperan, que no se pagan, hay otras que se venden, se subalquilan. Hay casas que se rematan y terminan siendo alquiladas por un propietario de 10 ó 15 casas. Entonces no tan sólo hay que construir viviendas sino también controlar quien la obtiene".

Los intendentes informaron cuál es la situación de cada departamento. Miranda aseguró que en Las Heras "no hay villas pero sí unos diez pequeños asentamientos". Abraham dijo que en Guaymallén "tenemos cuatro villas" y en la parte este de los terrenos del ex Ferrocarril Belgrano.

Parisi aclaró que en Luján "no hay terrenos municipales" tomados, sólo pertenecientes a privados", y exhortó al dueño de las tierras a realizar la denuncia, si no "tenemos las manos atadas". En ese departamento, el jefe municipal admitió que en su terruño hay cuatro asentamientos irregulares.

Desde la Municipalidad de Godoy Cruz explicaron a diariouno.com.ar que en esa comuna "qudan entre 7 y 9 asentamientos inestables", pero "ya fueron erradicados 11, es decir que unas mil familias" ya no viven de esa manera tan precaria. "Godoy Cruz es el único municipio que cuenta con una Oficina de Control de Asentamientos, lo cual significa que es una cuestión de Estado. Puede ser que ocurra algo similar a lo de Soldati en Mendoza pero no acá, que ni siquiera tenemos terrenos para que suceda", concluyó Néstor Majul, director de Vivienda del municipio.

--
www.ecuyo.blogspot.com