martes, 14 de diciembre de 2010

COMUNICADO DE INTENDENTES DE MENDOZA-ESTADO DE ALERTA EN SEGURIDAD Y SOCIAL ,SE PREPARAN PARA CONTENER A UNA 100.000 PERSONAS


Mendoza

Intendentes locales dicen que puede pasar lo de Villa Soldati

Lo aseguraron los jefes comunales de Las Heras, Guaymallén y Luján de Cuyo. Omar Parisi y Alejandro Abraham dejaron entrever que detrás de la revuelta existe un oportunismo político.
14-12-2010

Juan Manuel Porolli
jmporolli@diariouno.net.ar

La ocupación de los terrenos del Parque Indoamericano, en Villa Soldati (Buenos Aires), encendió la alarma en todos los municipios del país. En Mendoza, los intendentes Alejandro Abraham, de Guaymallén; Rubén Miranda, de Las Heras, y Omar Parisi, de Luján de Cuyo, manifestaron que esta situación podría darse en Mendoza.

En el programa Buenos Días Argentina, conducido por Marcelo Ortiz y Ricardo Mur, los caciques departamentales estuvieron de acuerdo en señalar el grave problema habitacional que se vive y que esto podría derivar en los mismos incidentes que se están produciendo en Buenos Aires.

Los tres jefes comunales sostuvieron que detrás de lo que está ocurriendo hay un entramado y una utilización política de la situación.

Igualmente, Miranda aseguró: "Si partimos de las necesidades reales de vivienda que hay en vastos sectores de la sociedad y la población en general, lo de Villa Soldati puede ocurrir en cualquier momento en Mendoza".

Y agregó: "Los municipios somos los que más cerca estamos del problema, pero los que menos capacidad de solución podemos brindar con respecto a la vivienda".

El intendente de Guaymallén contó que le llegaron informaciones de que en el predio donde hoy se está levantando el Centro Cultural Provincial hubo intenciones de ocuparlo por parte de algunas personas.

Parisi, por su lado, fue tajante al afirmar: "En Luján no tenemos terrenos municipales usurpados, y cuando hemos tenido noticias de este tipo de situaciones, previa orden judicial y siguiendo todos los pasos legales correspondientes, hemos ido con las topadoras y se hizo lo que había que hacer".

El jefe comunal de Luján de Cuyo aseguró que, en estas situaciones, "estas medidas que se toman, en el caso concreto del desalojo, son antipáticas y nadie quiere tener esa responsabilidad".

Tanto Miranda como Parisi admitieron que, si bien no tienen terrenos municipales ocupados, diferente es el caso con los que son privados.

"Tenemos terrenos usurpados de ferrocarriles, Irrigación e Hidráulica, por nombrar algunos casos", sostuvo el cacique lujanino.

Mientras, Miranda aseguró: "Nosotros tenemos diez asentamientos menores con la problemática que son sobre terrenos privados, no públicos".

Ante esto, Parisi aclaró: "Si los dueños no hacen la denuncia, no actúan ante la ocupación ilegal de un predio de su propiedad, nosotros tenemos las manos atadas".


Cuestiones políticas
Tanto Miranda como Parisi y Abraham coincidieron en señalar que detrás de la ocupación en Villa Soldati existe un aparato político de organización.

"Estos hechos en los que incurren las personas muchas veces son programados por alguna organización política", aseguró el intendente de Guaymallén.

"Sobre una necesidad real y concreta, hay una utilización política que parece malsana y maligna", cerró Parisi.


 
www.ecuyo.blogspot.com
Diario virtual con mas de 500.000 suscriptores sobre la realidad Argentina
gracias por su contacto a la brevedad me podre en contacto con usted.