Cassia: "El poder K manipuló el debate"
Mendoza | El diputado, promotor del foro debate de la ley de medios aseguró que "hubo grupos movilizados que empañaron el sustento técnico y político". El CONFE pidió una consulta popular.16 de septiembre de 2009

El encuentro estuvo a punto de ser suspendido porque no estaban dadas las garantías para que los participantes se expresaran en libertad". Daniel Cassia diputado pj disidente
El impulsor del foro debate por la ley de medios, el justicialista disidente Daniel Cassia, sostuvo que el debate que se hizo el lunes en el Centro de Congresos y Exposiciones estuvo "a punto de ser suspendido porque en un momento no estaban dadas las garantías para que los participantes se expresaran con libertad".
El legislador puntualizó que "hubo grupos movilizados por el Gobierno nacional con el objetivo de manipular el foro. Hubo intención de copar el foro", señaló en relación a grupos que se dedicaron a abuchear y mostrar reacciones intolerantes con los participantes que mostraban posturas críticas con la ley de medios impulsada por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
"Hubo un fuerte movimiento por parte de sectores adeptos al Gobierno nacional que fue lamentable. En realidad, la impresión que tengo es que se mostraron posiciones a favor y en contra con un fuerte sustento técnico y político que enriquecieron el debate, pero que fue empañado por la actuación de sectores enviados por el Gobierno", indicó el legislador.
Las conclusiones del encuentro, que tuvo 121ponencias y que se extendió por más de 13 horas seguidas, serán elevadas a las comisiones del Congreso Nacional que están discutiendo el proyecto oficialista. También se remitirá una copia a la Presidenta de la Nación.
Cassia además criticó al vicegobernador Racconto porque en declaraciones periodísticas desconoció la existencia del foro, "a esta altura me parece que el vicegobernador no sabe que es el vicegobernador", dijo.
Piden consulta popular
El CONFE, el partido del vicepresidente Julio Cobos, presentó ayer en la Legislatura un proyecto de resolución por el que se le solicita a la Presidenta de la Nación, Cristina Kirchner, que llame a una consulta popular para que la ciudadanía decida por cuánto tiempo debe mantenerse el debate sobre la ley de medios.
La iniciativa fue presentada por el jefe del bloque del CONFE en Diputados, Andrés Marín, y busca establecer mediante una consulta no vinculante si es este Congreso o el que asuma luego de diciembre el que debe tratar y votar el proyecto de ley de medios.
Marín pedirá hoy el tratamiento sobre tablas del proyecto durante la sesión de Diputados. La iniciativa cobista tiene pocas chances de ser acompañada por el resto de las bancadas, pero el partido reafirmará su postura en contra del tratamiento acelerado del proyecto kirchnerista.
La salida de las telefónicas
El titular del COMFER, Gabriel Mariotto, aseguró ayer que el Gobierno retiró de la ley de medios el artículo que posibilitaba el ingreso de las telefónicas al mercado de la televisión por cable porque "la sociedad todavía no está madura para ese debate".
"Entendimos que la sociedad todavía no está madura para ese debate", remarcó Mariotto, máximo responsable del proyecto oficial que impulsa el Gobierno en el Congreso.
Además, expresó que "se le están sacando (a la oposición) todas las excusas para que se debata como corresponda", y justificó así la modificación en el proyecto de ley de medios que elimina la participación de las empresas telefónicas en el negocio.
El legislador puntualizó que "hubo grupos movilizados por el Gobierno nacional con el objetivo de manipular el foro. Hubo intención de copar el foro", señaló en relación a grupos que se dedicaron a abuchear y mostrar reacciones intolerantes con los participantes que mostraban posturas críticas con la ley de medios impulsada por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
"Hubo un fuerte movimiento por parte de sectores adeptos al Gobierno nacional que fue lamentable. En realidad, la impresión que tengo es que se mostraron posiciones a favor y en contra con un fuerte sustento técnico y político que enriquecieron el debate, pero que fue empañado por la actuación de sectores enviados por el Gobierno", indicó el legislador.
Las conclusiones del encuentro, que tuvo 121ponencias y que se extendió por más de 13 horas seguidas, serán elevadas a las comisiones del Congreso Nacional que están discutiendo el proyecto oficialista. También se remitirá una copia a la Presidenta de la Nación.
Cassia además criticó al vicegobernador Racconto porque en declaraciones periodísticas desconoció la existencia del foro, "a esta altura me parece que el vicegobernador no sabe que es el vicegobernador", dijo.
Piden consulta popular
El CONFE, el partido del vicepresidente Julio Cobos, presentó ayer en la Legislatura un proyecto de resolución por el que se le solicita a la Presidenta de la Nación, Cristina Kirchner, que llame a una consulta popular para que la ciudadanía decida por cuánto tiempo debe mantenerse el debate sobre la ley de medios.
La iniciativa fue presentada por el jefe del bloque del CONFE en Diputados, Andrés Marín, y busca establecer mediante una consulta no vinculante si es este Congreso o el que asuma luego de diciembre el que debe tratar y votar el proyecto de ley de medios.
Marín pedirá hoy el tratamiento sobre tablas del proyecto durante la sesión de Diputados. La iniciativa cobista tiene pocas chances de ser acompañada por el resto de las bancadas, pero el partido reafirmará su postura en contra del tratamiento acelerado del proyecto kirchnerista.
La salida de las telefónicas
El titular del COMFER, Gabriel Mariotto, aseguró ayer que el Gobierno retiró de la ley de medios el artículo que posibilitaba el ingreso de las telefónicas al mercado de la televisión por cable porque "la sociedad todavía no está madura para ese debate".
"Entendimos que la sociedad todavía no está madura para ese debate", remarcó Mariotto, máximo responsable del proyecto oficial que impulsa el Gobierno en el Congreso.
Además, expresó que "se le están sacando (a la oposición) todas las excusas para que se debata como corresponda", y justificó así la modificación en el proyecto de ley de medios que elimina la participación de las empresas telefónicas en el negocio.