martes, 22 de septiembre de 2009

EMPEZO LA GUERRA...SUMATE CON TU BLOGGER


Cuba: Detuvieron a un bloguero

 Tecnología | Es el periodista Yosvani Anzardo Hernández, director del diario digital Candonga.
Imagen
"Con 26 periodistas encarcelados, Cuba ostenta ahora con Irán, el rango de tercera cárcel del mundo, detrás de Eritrea y China", afirmó RSF.

El periodista independiente y bloguero Yosvani Anzardo Hernández fue detenido el jueves último e "instruido de cargos" en la sede de la Seguridad del Estado de Holguín, Cuba, por dirigir desde su casa un diario digital, informó el escritor Luis Felipe Rojas, quien también fue arrestado y liberado horas más tarde.

Según informó el sitio cubadata.blogspot, com,  "la polícia acometió un severo registro en la casa de Anzardo, desde horas tempranas de la mañana, en medio de un gran dispositivo de seguridad".

Según Rojas, que estuvo detenido cuatro horas en un habitación contigua a la de Anzardo, a éste le acusan de violar la Ley 88 (Ley Mordaza) por dirigir una publicación independiente. En el registro, la policía le confiscó una computadora, un teléfono celular, libros y otros materiales.
Anzardo Hernández "rompió una de las computadoras ante los ojos de la policía", por lo que recibió "golpes", según las fuentes consultadas.

Candonga era un sitio digital "criollo", cuyo servidor, que se encontraba en la casa del periodista, fue desactivado por la policía. Los lectores de la Isla accedían mediante un primitivo sistema de módem telefónico.

La organización defensora de la libertad de prensa Reporteros Sin Fronteras (RSF) denunció la detención del bloguero, donde ahora hay "26 periodistas encarcelados", según consignó la agencia de noticias AFP.

"Con 26 periodistas encarcelados, Cuba ostenta ahora con Irán, el rango de tercera cárcel del mundo, detrás de Eritrea y China", afirmó la entidad en un comunicado difundido en París.

Según la organización defensora de la libertad de prensa, "es hora de que los ministerios de Relaciones Exteriores extranjeros recuerden a las autoridades cubanas las obligaciones que se desprenden de la firma, en febrero de 2008, del Pacto Internacional de Naciones Unidas relativo a los Derechos Civiles y Políticos".

RSF puntualizó que "el gobierno cubano bloquea frecuentemente sitios dedicados a la vida cotidiana de la isla (...) para desanimar cualquier información alternativa". Precisó que el 28 de agosto quedó "inaccesible" el sitio Voces Cubanas y el 10 de septiembre ocurrió algo similar con Payo Libre. "También se encuentra bloqueado el de Yoani Sánchez", bautizado Generación Y.
--
www.ecuyo.blogspot.com