martes, 15 de septiembre de 2009

DESPUES DE ESTAS FALTAS DE RESPETO,DICEN:QUEREMOS LIBERTAD DE PRENSA...ESTO ES LIBERTAD ?

Cristina reculó? ASI LO DIJO: DIARIO UNO

 País | La presidenta tuvo que introducir algunos cambios en algunos puntos oscuros de la ley de medios. Sacó a las telefónicas del medio y las caretas comenzaron a caerse.
Cristina se vio obligada ?
En el discurso de este lunes aseguró que las telefónicas están fuera del proyecto.

Ayer Cristina Fernández de Kirchner despejó uno de los puntos oscuros de la ley de medios, sospechado de esconder un millonario negocio, al dar marcha atrás con la inclusión de las telefónicas en el mercado mediático.

Este tema era atribuido directamente al ex presidente Néstor Kirchner y los pasillos del poder dicen que el matrimonio presidencial llegó a un máximo de tensión y, probablemente de ruptura en la concordia de la sociedad conyugal, con el controvertido berretín de dejar que las telefónicas se quedaran con el negocio de medios en la Argentina.

Sin embargo subsisten temas centrales, como son la autoridad de aplicación y diversos puntos que apuntan a un control estatal autoritario de los medios de comunicación independientes del país.

Despejado el tema de las telefónicas, sólo sacado luego de días de arduo debate cuando la Presidenta comprobó que el proyecto naufragaba si se seguía adelante con ese negocio, ahora se avecinan horas de dura discusión por el control estatal de la información que se sigue pretendiendo. Ahí están los inaceptables plazos de las licencias de radio y televisión y la composición de la autoridad de aplicación.

Cristina Fernández de Kirchner ha dado un paso atrás en un aspecto central de la norma porque comprendió que con ese empecinamiento había dejado al descubierto aspectos esenciales que tienen más que ver con las ambiciones de riqueza del elenco gobernante que con los principios esgrimidos para conseguir consenso.

Una vez más el kirchnerismo ha quedado al descubierto en sus verdaderas intenciones y una vez más les ha dado pruebas a sus sostenedores intelectuales de que los engaña para pasar tropillas de caballos de Troya enmascaradas en supuestas buenas intenciones y purismos ideológicos. ¿Cómo explicarán este recule los integrantes de Carta Abierta que hasta hoy aseguraban que no había negocio de las telefónicas? Seguramente con la misma lógica con que explican que un gobierno que se desgañita en favor de la distribución haya logrado en seis años de gestión que haya mayor concentración de la riqueza y de la propiedad de la tierra. Las caretas se caen. De a poco, pero inexorablemente.