50 Diarios y Titulares,mas de 200 Noticias cada 10 segundos,respentando las fuentes de informacion y formato.(c)2006(MR)-2011(C) PROPIEDAD INTELECTUAL:Sergio Abraham Email:sergioabrahambusiness@gmail.com http://twitter.com/xerabra http://www.facebook.com/sergioabraham
jueves, 22 de mayo de 2008
LO ADELANTAMOS HACE 18 MESES:CUANDO PUSIMOS EL CANAL BLOOMBERG
El petróleo rebasó los 135 dólares y el mercado quedó al borde de la histeria El año pasado se cotizaba a la mitad. "Actualmente la sicología está triunfando por encima de los fundamentos" del mercado, indicó Victor Shum, analista de Purvin and Gertz en Singapur.
En 1970 costaba 2 dólares
El gasoil en Chile alcanzó los 4,2 pesos argentinos y generó protestas
Londres, 22 Mayo (AFP-NA) - Los precios del petróleo alcanzaron un nuevo récord este jueves al superar los 135 dólares por barril en un mercado al borde de la histeria, impulsado por los temores sobre la oferta, la pasividad de la OPEP, la baja de las reservas de crudo estadounidenses y la especulación.
En Londres, el barril de Brent se cotizó a 135,14 dólares, superando levemente al West Texas Intermediate (WTI) de Nueva York, que registró el jueves un nuevo récord a 135,09 dólares el barril.
Desde el miércoles la histeria se apoderó de los mercados y el petróleo superó progresivamente el umbral de los 130, 131, 132, 133, 134 y 135 dólares.
Los analistas "alcistas" del banco Goldman Sachs -que ya en 2005 predijeron un barril en 100 dólares- provocaron gran barullo al anunciar el 5 de mayo que el crudo podría alcanzar 150 dólares el barril de aquí a dos años.
Al ritmo actual, sus previsiones podrían tornarse realidad más pronto de lo previsto, estiman los comentaristas.
El departamento estadounidense de Energía anunció el miércoles que las reservas de crudo de Estados Unidos, que según los analistas tenían que crecer, bajaron en 5,4 millones de barriles, situándose en 320,4 millones de barriles durante la semana que terminó el 16 de mayo.
Al contrario de lo que se esperaba, las reservas de nafta bajaron en 800.000 barriles. Las reservas de productos destilados (gasoil y fuel para calefacción) aumentaron, pero menos de lo previsto.
La noticia alimentó aún más el sentimiento de que el margen entre la oferta y la demanda se reduce peligrosamente mes tras mes: la oferta sigue con suma dificultad la demanda de los países emergentes, que crece sin parar.
Una señal de que estos temores no están relacionados con dificultades momentáneas es que el movimiento afecta también los precios de los contratos más lejanos y el petróleo vendido en diciembre de 2016 -el contrato más alejado en el tiempo disponible en Nueva York- ya se compra en cerca de 140 dólares.
Estas alzas históricas tienen más motivos sicológicos que económicos, opinaron varios analistas.
"Los mercados se movieron más por criterios sicológicos, es decir temor y codicia, que económicos -oferta y demanda-", afirmó el jueves el último informe diario sobre el mercado de energía Schork Report.
"Actualmente la sicología está triunfando por encima de los fundamentos" del mercado, indicó por su parte Victor Shum, analista de la consultoría sobre energía Purvin and Gertz en Singapur.
"Hay dinero que está buscando mayores rendimientos que las acciones y los bonos y el petróleo ofrece mayor rendimiento y seguirá ofreciéndolo", agregó.
Sin embargo, la oferta global de petróleo puede caer muy cerca de la demanda en los próximos 20 años, indicó una amplia investigación de la Agencia Internacional de Energía (AIE), citada por el Wall Street Journal el jueves.