
...UNA CIUDAD SITIADA POR LOS SEÑORES DE LA SOJA.

AVIONES PARADOS...
Vuelos cancelados, rutas cortadas y caos por el incendio de 70 mil hectáreas en Buenos Aires
La densa capa de humo obligó a cerrar rutas y paralizó operaciones aéreas y portuarias por la escasa visibilidad. El INTA explicó que la quema se hace para preparar el campo para cultivar soja y acusó a los productores de hacerlo sin asesoramiento. El Gobierno se enfureció y se tensa la relación con el campo.
Buenos Aires quedó la mañana del jueves bajo una densa capa de humo por la quema de pastizales que afecta a 70.000 hectáreas en zonas agropecuarias cercanas, lo que derivó en el cierre de rutas y paralizó operaciones aéreas y portuarias por la escasa visibilidad.
"Hay 70.000 hectáreas de campo bajo fuego en la zona del Delta del río Paraná", afirmó a la prensa el ministro del Interior, Florencio Randazzo, quien responsabilizó de los incendios a productores agropecuarios que pretenden renovar sus tierras a bajo costo.
La quema de pastizales tuvo lugar en el norte de la provincia de Buenos Aires y en el sur de la provincia de Entre Ríos, donde existe una importante producción ganadera, precisó Randazzo.
El ministro afirmó que son casi 300 los focos ígneos detectados e indicó que el fuego está siendo combatido por dotaciones de bomberos y aviones hidrantes.
"La quema se realiza para renovar pastizales para la ganadería a bajo costo y los responsables son productores agropecuarios que no miden las consecuencias con tal de maximizar su rentabilidad", dijo Randazzo.
Sin embargo, informes técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) atribuyeron los incendios a la preparación de las tierras para el cultivo de soja, principal producto de exportación de Argentina.
El ministro aseguró que fueron abiertas dos causas judiciales para individualizar a los causantes de los incendios, quienes podrán ser imputados por los delitos de daño ambiental y estrago doloso.
El humo que cubre Buenos Aires y sus alrededores obligó al cierre de la ruta 14, llamada del Mercosur, que une Argentina con sus vecinos Brasil, Paraguay y Uruguay, por donde circulan a diario miles de camiones con mercaderías entre los países socios.
Otra de las carreteras que permaneció bloqueada varias horas fue la autopista 9, que comunica Buenos Aires con la ciudad de Rosario (310 km al noroeste), la tercera de Argentina, y la vincula con Córdoba (700 Km al noroeste), en el mayor conglomerado urbano del país sudamericano.
El tránsito volvió a circular por esa ruta cerca del mediodía luego de que el humo comenzó a disiparse.
Fue en esa ruta donde dos choques en cadena ocurridos en los últimos días debido a la neblina provocada por los incendios, dejaron un saldo de siete muertos y cincuenta heridos.
El aeropuerto metropolitano de Buenos Aires suspendió sus operaciones de aterrizaje para vuelos de cabotaje debido a la escasa visibilidad, mientras que en la terminal internacional de Ezeiza, 30 km al sur de la capital, no se registraban problemas.
La Prefectura Naval (policía guardacostas) cerró en forma preventiva los puertos de Buenos Aires y otras tres terminales portuarias en la periferia sur y norte de la capital argentina.
Además, fueron cancelados viajes de ómnibus de larga distancia hacia el interior del país por la mala visibilidad en las rutas.
El fenómeno de humo y olor a quemado provocó irritaciones en los ojos y garganta a los porteños, decenas de los cuales se acercaron preocupados a hospitales, aunque especialistas descartaron que el fenómeno tenga consecuencias para la salud.