OTROS TIEMPOS:JAQUE ERA "K" Y ERA UNA ESPERANZA DE HACER LO QUE OTRO NO HIZO EN CUATRO AÑOS.Jaque quedaría fuera de la mesa chica y Gioja se perfila como referente regional
El Gobernador mendocino se pronunció por privilegiar la gestión en la provincia. Aumentan las posibilidades del mandatario de San Juan. Apoyo mayoritario a Kirchner.
"Estoy claramente ocupado en gobernar Mendoza y no tengo la pretensión de ser parte de (la mesa chica de) la conducción del PJ nacional", confirmó anoche el gobernador Celso Jaque.
Esta postura, sumada al criterio de regionalizar (en lugar de provincializar) las representaciones territoriales en el próximo consejo nacional justicialista (el órgano que quedará reducido de 130 a 50 miembros) ha dejado con pocas posibilidades de inclusión al gobernador mendocino en el entorno más cercano a Néstor Kirchner.
Simultáneamente, hizo crecer las posibilidades del gobernador sanjuanino, José Luis Gioja, quien ha dado muestras de interés por ser parte de la mesa chica partidaria.
No obstante anoche a última hora se seguían produciendo reuniones en Buenos Aires y no se sabía a ciencia cierta quiénes serán los integrantes del futuro consejo partidario (con o sin elecciones internas) ente muchos que pujan por sentarse cerca de un Kirchner dispuesto a sacar el 60% de las sillas.
Jaque se pronunció por "una normalización abierta a todas las corrientes internas del partido" al tiempo que recordó que fue "uno de los primeros en propiciar la normalización del PJ, mediante una convocatoria a elecciones internas".
Congresales
Aunque no está confirmada la presencia de la totalidad de los 25 congresales nacionales del justicialismo mendocino al congreso normalizador del PJ nacional (nunca hubo una reunión previa con todos presentes), sí se descuenta una asistencia mayoritaria y un apoyo casi unánime a la conducción de Néstor Kirchner.
Así lo demuestra la solicitada publicada hoy por el peronismo concertador (incluido Omar y Emir Félix) apoyando un proceso de "normalización transformadora del PJ, con una visión más amplia y progresista", en vista de "un gran frente de fuerzas políticas y sociales afines".
La composición de los congresales nacionales mendocinos es heterogénea. Entre ellos hay pejotistas más o menos cercanos a Jaque, concertadores, y hasta un saadista como Dante Pellegrini (ex intendente de Junín) que en su momento asistió al congreso antikirchnerista de San Luis, luego declarado inválido por la Justicia.
No se esperan hoy decisiones sobre el alineamiento internacional del PJ (democristiano o socialista), ni sobre el tipo de relación con los aliados (vertical u horizontal).
En tanto el Partido Justicialista mendocino, transita por una etapa de normalización formal aunque con arrastre de parsimonias adquiridas durante ocho años de oposición.
El viernes pasado -en absoluto silencio- llevó a cabo su recambio de conducción y el presidente saliente (Adolfo Bermejo) entregó la posta al actual titular del PJ mendocino (Juan Marchena). Una dolencia respiratoria del ministro de Gobierno -que lo tiene a mal traer desde hace dos semanas- postergó la ceremonia formal para más adelante. Todo indica que la revitalización del PJ mendocino se vinculará directamente al proceso nacional de normalización del partido.