La seguridad dominó la reunión de Jaque con los ex gobernadores
Histórico. Gabrielli, Bordón, el gobernador actual Celso Jaque, Cobos, Iglesias y Lafalla, por primera vez juntos, en Casa de Gobierno.
MAS QUE UNA FOTO:LA GALERIA DEL TERROR!!!DIOS SALVANOS...QUE HICIMOS DE MALO LOS MENDOCINOS PARA ESTO?--------------------------------------------------------------------------------
Puertas adentro, todo lo que se dijo constituye un secreto de Estado. Puertas afuera, sólo se difundieron aquellos puntos que fueron acordados por unanimidad. De acuerdo a lo prometido durante la campaña, el gobernador Celso Jaque convocó ayer a los ex mandatarios mendocinos a un cónclave confidencial en donde la seguridad se destacó como tema y sobre el que, según allegados al encuentro, hubo algunas diferencias.
“Hemos estado hablando de cómo realizar una política de consenso en materia de seguridad y justicia”, concluyó Jaque que actuó como vocero de la reunión. A su lado y sin pronunciar palabra, se ubicaron los ex gobernadores que por primera vez en la historia se juntaron para “discutir los temas estratégicos para Mendoza”, según definieron desde el oficialismo al “Consejo de ex gobernadores”.
Durante poco menos de dos horas, los ex gobernadores discutieron sobre algunos temas en general: educación, ciencia y tecnología, medio ambiente y un perfil exportador para la provincia. Y sobre uno en particular: la seguridad, el asunto que domina la agenda pública y la mayor apuesta del gobernador Jaque. Precisamente sobre el modo de tratar el tema seguridad durante la campaña, existieron reparos por parte de algunos ex mandatarios. Luego el debate derivó hacia las políticas de seguridad a largo plazo.
Desde las 11 fueron llegando los hombres al lugar donde cada uno pasó los cuatro años más intensos de su vida política: la Casa de Gobierno. Los ex mandatarios justicialistas aventajaron en puntualidad a los dos radicales. El primero en llegar fue Rodolfo Gabrielli (1991-1995) que se detuvo en las escalinatas del edificio de calle Peltier para esperar casualmente a quien le sucedió en el poder, Arturo Lafalla (1995-1999), gesto cortés que dejó lado, aunque sea por un momento, viejas desavenencias que mantenían ambos políticos luego del traspaso del poder a mediados de los 90. Después llegó José Octavio Bordón (1987-1991) y completó la terna del PJ.
Casi ingresan juntos, pero el azar hizo que dos minutos fueron la distancia entre los dos rivales de fuste que tuvo el radicalismo en los últimos tiempos. Roberto Iglesias (1999-2003) se adelantó al vicepresidente de la Nación, el radical K, Julio Cobos que hasta octubre gobernó la provincia.
Antes de anunciar la agenda de temas, Jaque les propuso a sus antecesores una foto para el recuerdo que luego les obsequió en portarretratos individuales.
Después comenzó el encuentro bajo dos condiciones: la confidencialidad y el consenso. Los ex mandatarios y el Gobernador se comprometieron a no hacer público lo conversado durante la reunión y a elaborar un documento común que refleje sólo aquellos temas donde exista un acuerdo unánime.
“Hemos hablado de temas que tienen que ver con el largo plazo para garantizar la consecución de asuntos de gobierno, pero no de temas coyunturales”, explicó el Gobernador. Con esa advertencia, Jaque trató de desalentar cualquier comentario respecto de un pedido explícito de respaldo político a los ex mandatarios a la política de seguridad.
Según algunos observadores, el encuentro fue cordial y no tuvo sobresaltos a pesar de las diferencias entre algunos de sus protagonistas. Cobos e Iglesias se propinaron saludos como si la enemistad no fuera lo único que media entre ellos y hasta esbozaron una ancha sonrisa para la foto. Pero a Iglesias se lo vio menos relajado que al Vicepresidente, que salió del paso con varios chistes a sus pares. Así también Cobos evitó dar cuenta de la distancia que existe entre él y Jaque y de las acusaciones de algunos justicialistas de “operar” contra el gobierno provincial.
Cuando estaba por terminar el encuentro, Jaque les propuso a los ex mandatarios que cada uno diera un mensaje sobre esta primera reunión del consejo asesor. Pero todos se negaron y nominaron al Gobernador como vocero que dejó abierta la fecha para el próximo encuentro de “notables”.