martes, 19 de febrero de 2008

SIGUE EL KILOMBO:AHORA EL REPRESOR RICO ES ACUSADO DESDE CANAL 7 BAIRES..."Y JAQUE"?...BIEN GRACIAS!!!

Las denuncias por el caso Rico llegan a la televisión pública Rosario Lufrano, directora de Canal 7, encabezó el pedido para que la señal pueda transmitir en Mendoza.FUENTE:LOS ANDES aboggia@losandes.com.ar -------------------------------------------------------------------------------- Cada argentino que tiene acceso a Canal 7 (televisión pública nacional) se enterará hoy del reclamo de los organismos de Derechos Humanos mendocinos por la permanencia del subsecretario de Seguridad, Carlos Rico, en el Gobierno y las denuncias por su participación en el gobierno de la dictadura. El testimonio de Alicia Morales, quien dice haber visto al funcionario policial mientras estaba secuestrada en el centro clandestino de detención conocido como D2, llegará a cada rincón del país cuando la señal televisiva lo difunda en su noticiero. Con esto, el caso Rico sigue tomando trascendencia nacional, después de que el periodista Horacio Verbitsky revelara en Página 12 del domingo que el ex comisario recibió instrucciones del otrora coronel Mohamed Alí Seineldín, uno de los líderes del levantamiento carapintada. Ahora, la transmisión que realizó Canal 7 Argentina desde el teatro Independencia para pedir que la señal vuelva a verse en nuestra provincia (ver aparte) sirvió de escenario para que Morales recordara, con lágrimas en los ojos, su paso por el D2. “A mí me secuestraron el 12 de junio del ‘76 y estuve detenida hasta noviembre. Cuando reconocí el rostro de Rico en los diarios sentí un miedo visceral, que no puedo explicar”, contó la mujer que vive en San Rafael y que forma parte de la ONG Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH). Morales estuvo detenida en el D2 entre junio y noviembre del ‘76. Según su relato, una vez estaba limpiando y vio a Rico de pie en una de las puertas del calabozo en el centro de detención que funcionaba en la sede policial de calle Peltier. La mujer contó su caso frente a las cámaras de Canal 7 Argentina y volvió a cuestionar la presencia del comisario en el Gobierno. “Creemos que la Seguridad que necesitamos no puede estar en manos de los que no respetaron ni la vida ni los bienes de las personas, y que violaron y secuestraron”, sentenció Morales ante los periodistas del canal estatal, que confirmaron a Los Andes que “los testimonios saldrán al aire mañana (por hoy)”. Intervención de la Rosada Pero además, el kirchnerismo se está metiendo de lleno en esta lucha. Los organismos de Derechos Humanos recibirán mañana a la diputada nacional Victoria Donda, que viene exclusivamente a interiorizarse del caso Rico, mientras tramitan un viaje a Buenos Aires para reunirse con la Presidenta (ver aparte). Morales no fue la única que reclamó por la renuncia de Rico ante las cámaras de la TV nacional. María Domínguez, una de las Madres de Plaza de Mayo de Mendoza, fue más lejos y puso en aprietos directamente al gobierno de Celso Jaque. “Me extraña que un gobierno como el de Jaque, que está alineado con el gobierno de la presidenta Cristina Kirchner haya puesto a estos personajes en su gestión”, dijo Domínguez. Los organismos exigen que el actual subsecretario de Seguridad deje su cargo, por su participación en la dictadura. Rico se capacitó en Buenos Aires en el ‘76 en el Centro de Instrucción Contrasubversivo (CIC) de la Policía Federal. Allí fue enviado por el entonces jefe de la Policía de Mendoza, Julio César Santuccione