Terminó un enero trágico y Jaque se alejó de su promesa electoral
Jaque participó ayer de los actos por el aniversario del departamento de Las Heras.
Analía Boggia aboggia@losandes.com.ar
--------------------------------------------------------------------------------La muerte de un joven en pleno centro en la madrugada del jueves en medio de un asalto elevó a 15 las muertes violentas en lo que va de 2008 y transformó a enero en un mes trágico para Celso Jaque. Sin embargo, el Gobernador evitó referirse puntualmente a la inseguridad y se despegó de su promesa de campaña de bajar 30% de los delitos en seis meses. “Para luchar contra el crimen no hay tiempos”, dijo.
El robo seguido de muerte de Gabriel Agüero (26) en Montecaseros y Catamarca, de ciudad (ver página 15) puso nuevamente a la ola de delitos y asesinatos en el ojo de la tormenta y el Ministerio de Seguridad ofreció una recompensa de 20 mil pesos para el que aporte datos certeros sobre los autores del crimen.
Con la muerte de Agüero, el número de víctimas fatales en hechos violentos de enero trepó a 15 y dejó atrás a las cifras del mes de enero de 2007, durante la gestión de Julio Cobos, cuando se produjeron sólo 5 muertes.
Precisamente ese fue el dato que salieron a remarcar desde la Concertación. “Aunque es prematuro e irresponsable hacer un balance de la gestión de Jaque en Seguridad, este incremento del 200% enciende una luz de alerta”, explicó en este sentido el diputado cobista Luis Petri.
Al ser consultado durante el acto por el 137° aniversario del departamento de Las Heras, Jaque no habló del plazo de seis meses que se puso de tope en la campaña para bajar el 30% del delito y dijo que para luchar contra el crimen “no hay tiempos”.
Mientras el Gobernador salió a minimizar los tiempos, un alto funcionario del Ministerio de Seguridad aseguró que “(Juan) Aguinaga no ha asumido las cifras ni las promesas de plazos de la campaña de Jaque, porque esto no es Matemáticas”.
Las declaraciones volvieron a demostrar fisuras entre la cartera que conduce el demócrata y el Ejecutivo. Es que apenas asumió, Aguinaga se despegó de los objetivos del Gobernador, al asegurar: “Esa no es la propuesta que los demócratas llevamos en la campaña”.
Ahora, Jaque dijo que “el tema de la inseguridad sigue siendo el gran enemigo de los mendocinos, al que combatiremos entre todos, no bajaremos los brazos y vamos a incrementar el accionar del Estado y seguiremos bregando porque esta lucha la ganaremos entre todos”.
Más allá de las contradicciones entre Seguridad y el Ejecutivo, el Gobernador insistió en que se está trabajando en el área y “siguiendo en forma permanente al Ministerio de Seguridad en ir instrumentando todas las acciones que tienen que ver con el accionar desde la Policía”. Y agregó: “Estamos viendo cómo vamos involucrando a todos los niveles de Estado, pero también como se va trabajando con la sociedad”.
En esa línea, el subsecretario de Relaciones con la Comunidad, Sergio Miranda, junto con la coordinadora de Programas de Asistencia a Víctimas del delito, Irma Salinas de Neme, lanzaron ayer un concurso público para convocar a las ONGs a que presenten proyectos sobre prevención de situaciones de victimización y asistencia a víctimas de delitos (ver aparte).
Las cifras
Los quince muertos en hechos violentos de enero provocaron que los concertadores cuestionaran las cifras y la medición del delito. “Hasta ahora nosotros manejamos que hay 15 víctimas, pero no sabemos si en el Ministerio el número es más elevado”, dijo Petri. Y agregó: “Eso es lo que ha trascendido a la opinión pública”.
Por eso, la cartera que conduce Aguinaga prepara el proyecto de unificación de medición del delito, anunciado por el Gobierno hace 13 días, y que podría estar listo en dos semanas.
Con estos datos, el ritmo de muertes registrado en enero es de un homicidio cada dos días.
Pero más allá de las cifras, el motivo de las muertes también enfrenta al oficialismo y a la oposición. Por un lado, desde el Ministerio afirman que “sólo en el caso de Agüero, se trata de un robo seguido de muerte. Los otros casos son agresiones y asesinatos entre personas conocidas”. Mientras que desde el cobismo deslizan que “ahora son todos ajustes de cuentas”.