
El Gobernador quiere “súper poderes” para bajar el delito
ESTA ES LA FAMOSA BICAMERAL DE SEGURIDAD:FIGURITAS REPETIDAS
Aguinaga dio informes en la Legislatura. Aqui junto a Carlos Bianchineli, Jorge Tanus, Luis Petri y Ricardo Puga.
Si la Legislatura provincial aprueba el texto original del proyecto pidiendo la declaración de Emergencia en Seguridad en Mendoza que impulsó el Gobierno, Celso Jaque sumará “facultades especiales” para combatir el delito. Entre otras competencias que la iniciativa le confiere por el plazo de un año, podrá reasignar partidas para los fines que fija la misma ley, no estará obligado a rendir cuentas por las contrataciones de personal, y podrá adquirir bienes sin llamar a licitación.El único corsé para el Ejecutivo parece ser el mismo texto de la posible ley de excepción ya que se fijan allí los objetivos generales y específicos de la gestión de Jaque en el primer año de gobierno en materia de seguridad.
La falencia que denota el proyecto a los ojos del cobismo -que hoy por hoy es el sector más crítico en las bancas legislativas- es la falta de precisión en los costos que demandarán las metas planteadas por el Gobernador. Así lo expresó el titular del bloque de la Concertación cobista en Diputados, Andrés Marín, quien calificó a la ley en ciernes como “superpoderes” para el Ejecutivo.
En contrapartida su colega oficialista Daniel Cassia, que participó de la redacción de la norma apuntó: “No hay que tenerle miedo a la calificación de ‘superpoderes’ porque la delincuencia es la que goza de esas prerrogativas ante un Estado que para comprar un vehículo tiene que esperar nueve meses”.
El lunes 31 de diciembre Marín asistió a la convocatoria que hizo el vicegobernador Cristian Racconto en el Palacio de Gobierno para presentar oficialmente la iniciativa. El vice encabezó este acto porque Jaque esperó el año nuevo junto a su familia en Malargüe.
En ese cónclave se encontraba el ministro de Seguridad, Juan Carlos Aguinaga, para explicar los alcances de esta idea, que fue uno de los mecanismos anunciados por Jaque para disminuir un 30 por ciento el delito en Mendoza al término de los primeros seis meses de su administración.
La iniciativa se presentó cuando aún no ha acallado el debate por el desempeño como policía durante la última dictadura del subsecretario de Seguridad, Carlos Rico.
De hecho, hoy Aguinaga se presentó en la Casa de las Leyes con los legajos de todos los comisarios retirados que fueron incorporados por Rico como directores de área en el cartera de Seguridad.
El ministro de Seguridad se reunió con la Comisión de Labor Parlamentaria de la Cámara baja, en respuesta al pedido de informe de la Concertación para conocer los antecedentes de los policías apuntados, incluido el mismo Rico. En ese mismo terreno pero por la tarde está prevista la primera reunión de la Comisión Bicameral de Seguridad que presidirá la senadora del ARI, Alejandra Naman, luego de que la semana pasada fuera elegida por sus pares para que encabezara este órgano legislativo encargado de controlar las políticas de Seguridad.
A propósito, Naman también estuvo entre los invitados de Racconto el lunes y advirtió con tono de preocupación por las excepciones a las obligaciones que impone la ley de Contabilidad y la ampliación de facultades para el jefe del Estado.
Marco legal?
La ley que proyectó Jaque incluye los aspectos organizativos, funcionales y operativos. Como programas de “asistencia individual, familiar y social para atacar las causas de la delincuencia y la violencia”. La vinculación con los municipios (ver aparte), y organismos descentralizados, con “competencias propias y que influyen en la seguridad pública”; estrategias de participación comunitaria; “realización y sostenimiento de la tutela efectiva para los niños, niñas y adolescentes en riesgo”. Y por último la creación de nuevos Juzgados de Familia.