jueves, 20 de diciembre de 2007

KIRCHNER: SIGUE EN EL PODER Y DIJO:"CUIDEN A CRISTINA"

El gobierno tiene vocero oficial por las valijas: Néstor Kirchner El ex presidente, al igual que ayer, renovó su defensa pública de la gestión de Cristina Kirchner en el caso del escándalo por las valijas venezolanas. Ya afuera de la Casa Rosada, aprovecha cada aparición pública para meterse en la agenda presidencial. ¿Cuál es su rol?Néstor Kirchner. Más allá de las palabras que haya utilizado en esta oportunidad para defender a su esposa en el escándalo por las valijas venezolanas, lo que más llama la atención de las presentaciones públicas del ex presidente Néstor Kirchner es su sugestivo rol de vocero de la Casa Rosada. Muchos esperaban del ex mandatario una desaparición digna de algún ilusionista prestigioso. Sus propias palabras lo ubicaban rearmando las bases kirchneristas para acceder a la presidencia del PJ, desde sus lujosas oficinas de Puerto Madero y operando “desde las sombras”. Por lo que se ve en los primeros días de gestión de Cristina Kirchner, este disgnóstico dista a kilómetros de la realidad. En su segunda aparición pública consecutiva, Néstor Kirchner volvió a meterse de lleno en la agenda presidencial y a tomar las riendas de un tema altamente escabroso, como ser el conflicto con los Estados Unidos que gira sobre un fiscal de Miami, el nombre de Guido Antonini Wilson y el turbio destino de los 800 mil dólares que éste traía al país en un vuelo oficial. Nada menos que en un acto con intendentes bonaerenses, la franja política que se dipsuta palmo a palmo con otro ex interesado en el PJ, Eduardo Duhalde, Kirchner volvió a atacar a los Estados Unidos y a realizar una férrea defensa de su esposa. Tan fuerte fue su postura que se animó a comparar la situación con un momento muy delicado, como ser la última dictadura militar. “Nosotros desde el amplio espacio nacional y popular no vamos a tener una presencia pasiva porque sabemos que en los años de plomo se utilizaban los golpes militares para desestabilizar a los gobiernos populares, desgastarlos y después golpearlos”, comparó. Con la Federación Argentina de Municipios (FAM) como escenario, advirtió que "una banda de mafiosos no puede manosear a la sociedad argentina" y enfatizó que "los argentinos tenemos que reaccionar con toda la fuerza". En ese sentido, el ex presidente aseguró que apelan "al desgaste mediático para que no se consoliden gobiernos que recién asumen" e insistió en que saldrá a "defender" a su esposa y presidenta de esos ataques. Renovó a su vez algo que acostumbraba en sus días presidenciales: la crítica a los medios de comunicación. Sobre eso, agregó: “si en Argentina estuviéramos protegiendo a alguien, mientras los Estados Unidos piden su extradición, nos dirían que protegemos delincuentes y mafias”. "Sigue siendo un referente importante de la política argentina", aseguró el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, de Néstor Kirchner. Lo que resta por verse, es si además será el principal referente del gobierno ante los medios, la oposición y el resto del mundo, o si sólo aparece como el moderador de la transición y cuando la nueva presidente este consolidada partirá a conducir el Frente para la Victoria desde las sombras, como se especulaba. Por lo pronto, las fotos de sus apariciones públicas siguen apareciendo en el sitio oficial de la Presidencia. Todo un signo.