sábado, 29 de diciembre de 2007

HORA CERO:SE DEFINE EL RESCATE INTERNACIONAL,EL MUNDO MIRA CON ATENCION A LAS "FARC",DE SALIR TODO BIEN,SERAN LAS VENCEDORAS ANTE UN URIBE...

REUTERS - 27.12.2007 22:10 Definen 'hora cero' para rescate rehenes en Colombia Por:EQUIPO XERABRA EN BOGOTA/CARACAS (Reuters) - Colombia y Venezuela acordaron el jueves iniciar de inmediato la operación humanitaria para recibir a tres rehenes secuestrados por la guerrilla, una liberación que podría concretarse entre el viernes y el domingo, informaron funcionarios. La esperada liberación, que será realizada con una caravana aérea que incluye 3 aviones y 2 helicópteros, fue autorizada el miércoles por el Gobierno del presidente colombiano, Alvaro Uribe, y contará con delegados de Argentina, Bolivia, Brasil, Cuba, Ecuador y Francia. Los gobiernos de Bogotá y de Caracas fijaron las 18.00 hora local (2300 GMT) como la "hora cero" para el inicio de la operación humanitaria, dijo a Reuters el secretario de prensa de la Presidencia de Colombia, César Mauricio Velásquez. "El Gobierno de Venezuela y el Gobierno de Colombia han acordado el inicio de la hora cero tendiente a la operación humanitaria en el rescate de los secuestrados por parte de las FARC," anunció Velásquez. "En ese sentido el Gobierno ha autorizado el ingreso de tres aviones y dos helicópteros venezolanos al igual que otro avión que transporta al ex presidente argentino (Néstor) Kirchner," precisó el funcionario, quien reveló que la hora límite para completar la operación fue fijada para las 18.59 hora local del domingo 30 de diciembre (2359 GMT). El Comité Internacional de la Cruz Roja Internacional (CICR) confirmó su participación en la operación, mientras que los familiares de las políticas Consuelo González, Clara Rojas y su pequeño hijo Emmanuel, quien nació en el cautiverio, viajaron a Caracas para recibirlos después de la liberación. "Esto es un sueño hecho realidad, la voy abrazar y a decirle gracias por haber sido fuerte y por haberme dado esta oportunidad de abrazarla otra vez," dijo a periodistas María Fernando Perdomo, hija de la ex congresista González antes de abordar un avión hacia Venezuela. El vicecanciller venezolano para América Latina, Rodolfo Sanz, dijo a periodistas que la liberación podría ser "entre viernes y domingo," mientras los delegados internacionales llegaron a Caracas. El acuerdo para liberación de los tres rehenes fue pactado entre el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que mantiene secuestrados 47 personas a las que busca intercambiar por unos 500 rebeldes encarcelados. VISTO BUENO DE LAS FARC Chávez explicó el miércoles que un grupo de aeronaves viajará hasta la ciudad colombiana de Villavicencio, capital del departamento del Meta, y de allí saldrían helicópteros de la Cruz Roja a un punto de la selva para buscar a los rehenes. "Luego de recibir las solicitudes oficiales de los gobiernos de Venezuela y de Colombia, así como el visto bueno de las FARC-EP, el CICR se declara dispuesto a ofrecer sus buenos oficios en el acompañamiento aéreo de los participantes de la liberación," precisó un comunicado del organismo humanitario. El delegado de Brasil para la gestión humanitaria, Marco Aurelio García, aseguró que probablemente las FARC dejen en libertad a la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt y otros secuestrados, después de la entrega de los tres rehenes. "Si la operación es exitosa, y todo indica que lo será, el siguiente paso sin duda será la liberación de Ingrid y otros," dijo el asesor de asuntos externos del presidente Luiz Inácio Lula da Silva. El aeropuerto de Villavicencio permanece fuertemente vigilado por decenas de policías armados y las autoridades locales prepararon la logística que incluye ambulancias en caso de ser necesarias. "Nosotros únicamente estamos haciendo la parte de seguridad por parte de la Policía Nacional y por parte del Ejército para darles toda la tranquilidad de que podamos hacer el ejercicio," dijo el alcalde de Villavicencio, Héctor Manuel Caamana. "Es un ejercicio que estamos haciendo para tener lista una logística, obviamente tenemos conocimiento de que vienen algunas personas enfermas de la selva, entonces básicamente las ambulancias son para eso," explicó. (Por Luis Jaime Acosta y Fabián Andrés Cambero, con reporte adicional de Nelson Bocanegra y Raymond Colitt, editado por Silene Ramírez)