El Senado no da quórum y le marca la cancha a Cristina
Sin lograr quórum, el kirchnerismo se quedó sin la ansiada aprobación de la Ley de Emergencia Económica que permitiría prorrogar por un año más los superpoderes. Extrañamente, legisladores K estaban en el Congreso y no bajaron a sesionar. Primer revés a Cristina en el Congreso.
Cristina Kirchner en el Senado.
Cristina cruza al Senado y no firmará la Ley de Emergencia
¿Por qué no sesionó Reutemann en la Ley de Emergencia?
“Salgan a buscar senadores la puta madre”
El lunes, cuando la presidenta electa Cristina Kirchner reciba el mando presidencial de manos su marido, lo hará sin la aprobación de la ansiada Ley de Emergencia Económica. El Senado no pudo tratar hoy sobre tablas esta ley por falta de quórum, dándole la espalda a la Casa Rosada, pese al pedido urgente alineado a la tranquilidad del gobierno entrante.
En la votación que determinó que la futura presidenta Cristina Kirchner asuma sin los poderes especiales que le concede la norma, el oficialismo obtuvo el respaldo de 28 legisladores, pro la propuesta fue rechazada por 17 senadores.
Votaron por el proyecto oficial los miembros del Frente para la Victoria, además de Carlos Menem, el sanjuanino Roberto Basualdo, y la correntina Isabel Viudes, en cambio se opusieron los nueve miembros del bloque radical, los catamarqueños Oscar Castillo y María Teresita Colombo, los tucumanos Carlos Zalazar y Delia Pinchettti, el punta Alberto Rodríguez Saá, el socialista Rubén Giustiniani y el cordobés Carlos Rossi.
Lo extraño se vio en las ausencias. Pese a encontrarse en el Palacio del Congreso, no bajaron a sesionar Vilma Ibarra, María Laura Leguizamón, Rubén Marín, Carlos Reutemann, cuatro senadores aliados al gobierno. Lo mismo hicieron el radical Rodolfo Terragno y el salteño Ricardo Gómez Diez, entre otros.
Este extraño accionar legislativo sin dudas tendrá repercusiones puertas adentro de la Casa de Gobierno. El tema era clave y la muestra de poder que el Senado le dio a Cristina no pasará desapercibida.
El jefe de la bancada kirchnerista, Miguel Pichetto, pidió tratar el proyecto del ejecutivo en función de que le servía "para renegociar contratos y afrontar otros problemas que todavía se derivan de la crisis".
Sin embargo sostuvo que el oficialismo quería "evitar el bochorno" que el tema sirviera para el escándalo político, ante la existencia de dos proyectos con el mismo contenido, pero con dos orígenes distintos.
El radical Ernesto Sanz elogió "la madurez" del planteo oficialista porque "mucho temíamos que el bochorno del procedimiento irregular también llegue a esta cámara" y felicitó la propuesta del oficialismo de requerir los dos tercios para que el cuerpo decida si aceptaba debatir la iniciativa que contaba con el apoyo de la Cámara de Diputados.
La presidenta electa ya había mostrado su preocupación tanto por esta ley como por el futuro accionar del Parlamento bajo su gestión. Horas antes de comenzar la sesión, mantuvo una reunión privada con los titulares de los bloques de diputados y de senadores del oficialismo, Agustín Rossi y Pichetto, para analizar las leyes económicas que aguardaban aprobación antes de su asunción el próximo lunes.
El encuentro se realizó en forma reservada en el despacho que la primera dama y mandataria electa tiene en la Casa Rosada con la presencia, además, del jefe de Gabinete, Alberto Fernández, según se supo este mediodía de fuentes extraoficiales.
El Gobierno quería asegurarse la sanción del Presupuesto 2008, la Ley de Emergencia Económica y la Ley de Ministerios antes de la asunción de Fernández de Kirchner el próximo lunes.
Por otro lado, la Cámara Alta si sancionó hoy y convirtió en ley el proyecto de Presupuesto Nacional 2008, que marcará el primer año de mandato de la todavía Primera Dama.
En el debate del Senado, votaron a favor 37 senadores que integran la bancada del Frente para la Victoria-Partido Justicialista, en cambio se opusieron 13 legisladores radicales y de varios bloques unipersonales de partidos provinciales.
El proyecto de presupuesto contempla la obtención de recursos por 169.462 millones de pesos, que representa un aumento del 17,3 por ciento, y gastos totales de 161.486 millones, con un ascenso del 15.9 por ciento sobre el 2007. Prevé un superávit fiscal superior a los 27 mil millones de pesos y un superávit comercial de 10mil millones de dólares.
El choque de poderes ya le dejó a Cristina la primera marca. La semana que viene, con la asunción de los nuevos senadores y diputados, tal vez ya pase sin sobresaltos la aprobación de la Ley de Emergencia. Aunque desde el sillón presidencial.