jueves, 27 de octubre de 2011

HOMENAJES A NESTOR KIRCHNER A UN AÑO:EL LUGAR DONDE DESCANSARA DEFINITIVAMENTE



El mausoleo, una estructura de diez metros con circuito cerrado de TV

27/10/11 Desde hoy, el cuerpo del ex presidente descansará en ese edificio.

PorJUAN CRUZ SANZ 
Río Gallegos. Enviado Especial

Una de las hojas de la puerta principal se abre y la cruz de hierro se desarma. El silencio abruma y el eco, incluso de un murmullo, resuena con fuerza. Una escalera en forma de caracol invita al único camino posible. El visitante levanta la mirada y ahí se encuentra con su figura: Néstor Kirchner, en un cuadro elegido por la Presidenta de la Naciónque parece hecho a medida. Sus colores oscuros y marrones coinciden con el diseño del Mausoleo. Esa mole de cemento que el empresario Lázaro Báez eligió ofrendarle a su amigo. En ese lugar, descansarán desde hoy los restos del ex presidente.

Todo detalle fue cuidado y elegido con precisión. La escalera rodea un círculo de vidrio blindado, y unas tenues luces de led iluminan el ambiente.

La sensación es la que se genera al entrar a un museo.

La estructura tiene poco más de diez metros de altura y se respetaron los planos originales a los que tuvo accesoClarín . En el medio de la estructura, justo en el centro del techo, aparece una escarapela vidriada, que deja pasar la luz. No es una imagen cualquiera, sino que se trata del símbolo del Bicentenario: está colocado de una manera única.

El vitraux fue realizado por el artista plástico Andrés Caamaño y fue un pedido especial de Báez, que no sólo financió la obra si no que, junto a la familia Kirchner participó de todos los detalles.

El vitraux fue colocado a once metros de altura, sobre una cúpula, y coincide con el centro, iluminando el lugar dónde hoy se colocará el cofre con los restos del ex presidente. La imagen de la escarapela se refleja en el vidrio blindado y refracta en círculos el celeste y blanco del ícono del Bicentenario.

Tranquilo y de perfil bajo, tomando mate, el empresario estuvo junto a su equipo de colaboradores durante las últimas 48 horas en comunicación directa con la Presidenta.

Ayer, cerca de las 20.30, Cristina llegó a Río Gallegos, acompañada por su hijos Máximo y Florencia, por el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini y el secretario de Comunicación Pública, Juan Manuel Abal Medina.

En la bodega del Tango 01 también llegaron las fotografías que fueron elegidas con detenimiento por la Presidenta y que desde hoy estarán colgadas en las paredes interiores del mausoleo.

Ayer, la única que estaba instalada en su lugar es la foto que Kirchner se sacó para ingresar al primer año del secundario en el Colegio República de Guatemala.

El cuadro, que está retocado digitalmente, tiene una inscripción: "Sueño con ser presidente" . La idea es que el resto de las fotografías configuren el recorrido de la historia de su vida desde ese momento en el que ingresa al secundario hasta su llegada al sillón de Rivadavia en 2003.

Para cada detalle de la obra se buscaron referencias internacionales. Por ejemplo, al diseñar la puerta principal, patinada para simular hierro, Báez se inspiró en una parecida que vio en un edificio público de los Estados Unidos que encontró "navegando en internet". De acuerdo a la medida del mausoleo, se buscó que la altura del portón sea acorde a la medida de la estructura de concreto.

El sistema de seguridad ya fue instalado con sus respectivas cámaras de circuito cerrado de video.

En la Casa Rosada, desde su despacho, la Presidenta podrá acceder a la imagen que, desde el sur, muestran esas cámaras .

Afuera, en la plaza seca que rodea el monumento ubicado en el cementerio, se instaló una figura que representa en mapa de la República Argentina con los escudos de todas las provincias. En la punta, una antorcha de fuego decorada con piedras volcánicas permanecerá encendida siempre.

La muerte de Néstor Kirchner 
A un año de una noticia que conmocionó al país y reestructuró el poder político

27/10/11 - 07:26

El ex presidente concentró hasta último momento las decisiones políticas y económicas. Tras su fallecimiento, Cristina ganó en poder real y simbólico. Y acaba de arrasar en las elecciones. La oposición perdió a su antagonista. Y Moyano, a su interlocutor.

PorJAVIER RODRÍGUEZ PETERSEN 

Ya había tenido un par de avisos y los médicos le habían recomendado que frenara, algo que sin dudas no quiso o no pudo hacer. Pero eso no mitigó la sorpresa: hace un año, el ex presidente Néstor Kirchner sufrió un infarto múltiple que acabó con su vida y sacudió la política argentina.

Durante años y hasta ese 27 de octubre, Kirchner fue para la política su eje y gran hacedor, no solo durante su gobierno sino, también, durante los casi tres años que llevaba el de su mujer, Cristina Fernández.

Kirchner había llegado a la Presidencia en circunstancias excepcionales en 2003. El país empezaba a recuperarse de la enorme crisis económica, política y social de 2001 y 2002. Todavía sonaba el "que se vayan todos", el peso se había devaluado alrededor de un 60 por ciento y Eduardo Duhalde –presidente por decisión del Congreso- había tenido que adelantar las elecciones tras el asesinato de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán.

En ese contexto, Kirchner terminó segundo en los comicios del 2003, pero como el ex presidente Carlos Menem evitó el balotaje en el que se sabía perdedor, el ex intendente de Río Gallegos y tres veces gobernador de Santa Cruz llegó a la Casa Rosada con sólo el 22 por ciento de los votos que había sacado en primera vuelta.

Primero apoyado por Duhalde (los años y las diferencias los transformaron en enemigos) y acompañado durante toda su gestión por un alto crecimiento económico, Kirchner se apuró a tomar una serie de medidas que alejaran el fantasma de ese 22 por ciento: sobre todo, presionó por la renovación de la Corte Suprema, encaró larenegociación de la deuda externa en default, se alió con distintos sectores políticos –organizaciones sociales y dirigentes de otros partidos- y centró su discurso en el acompañamiento a los renovados reclamos para que fueran juzgados los crímenes de la dictadura, con gestos grandilocuentes y de fuerte contenido simbólico como cuando ordenó descolgar el cuadro de Jorge Rafael Videla que permanecía en el Colegio Militar.

Durante su presidencia repitió muchas veces que pretendía sacar al país "del infierno". La ventaja cambiaria post devaluación y la utilización de la capacidad instalada ociosa que había dejado la crisis fue acompañada por uno de los mejores períodos de la historia para los precios de las exportaciones argentinas. Con ese impulso, y teniendo a los superávits gemelos (comercial y fiscal) como piedras angulares, Kirchner cobró el rédito político del crecimiento a tasas chinas que el país experimentó casi ininterrumpidamente durante su Gobierno y el de Cristina; máxime dado que desde que forzó la renuncia de Roberto Lavagna al Ministerio de Economía, él mismo se convirtió, motu propio, en una especie de supraministro del área, uno de los roles que siguió ocupando hasta su muerte.

El combo político-económico rindió sus frutos: su Frente para la Victoria (FPV) fue primera minoría en las legislativas del 2005, y su esposa logró un claro triunfo en las presidenciales de 2007, con un 45,29% que le evitó el balotaje. Por entonces había comenzado la liturgia kirchnerista, con las primeras apariciones de la militancia juvenil de La Cámpora y los pingüinos inflables, aunque la lógica de "amigo-enemigo" que Kirchner cultivaría casi con furia durante sus últimos años recién se esbozaba, lejos de la crispación que alcanzó en 2008 con el conflicto del campo por el aumento a las retenciones –cuando vinculó a los líderes de la protesta agropecuaria con la dictadura- la estrategia de la crispación ya no se detendría.

--
Mi nuevo sitio de expresion,sumate a mi circulo selecto de contactos:

https://plus.google.com/i/0uk2d1UU2dI:eKN5NHyVQLU
El clasico:Agencia Blog de Noticias:
www.ecuyo.blogspot.com
Contactos:
www.twtter.com/xerabra
www.facebook.com/sergioabraham
Mi empresa tecnologica y de publicidad,mi constructura online de blog
www.xbra.blogspot.com