miércoles, 5 de enero de 2011

FW: Novedades del blog: eutanasia animal, recaudación récord y economía global


www.ecuyo.blogspot.com
Diario virtual con mas de 500.000 suscriptores sobre la realidad Argentina
gracias por su contacto a la brevedad me podre en contacto



Heademailing

Newsletter de www.anibalfernandez.com.ar - 25/01/11, Nro 11 -

¿No resulta ser que la salud según la OMS es el equilibrio físico, psíquico, emocional, familiar y social?

La eutanasia como método inaceptable de control poblacional animal

El pasado 24 de Noviembre en Buenos Aires se realizó un Taller para determinar las pautas de aplicación de las "Estrategias para la implementación de las directrices de la OIE en tenencia responsable y control de poblaciones caninas". La OIE es la Organización Internacional de Epizootias/ONU.

A ese Taller concurrieron miembros de SENASA, Colegios de Veterinarios, la Sociedad de Medicina Veterinaria y representantes de distintos centros de zoonosis de las diferentes partes del país.

Como conclusión final, entre otras muchas, el mencionado Taller afirma que: "Aquellos perros de vida libre retirados de la vía pública…agresivos, peligrosos, animales no adecuados para su adopción y aquellos que sufrirían psíquicamente al ser encerrados por largo tiempo, etc. se les practicará la eutanasia, en forma efectiva y humanitaria."

En otro párrafo, las conclusiones sostienen que: "declarar a un municipio o a una provincia como no eutanásica, no aporta herramientas de trabajo, sólo genera confrontación e incumplimiento del Código Penal Argentino y demás normativas en resguardo de la salud humana y animal".

Estas dos afirmaciones son, cuanto menos, un anacronismo flagrante.

***

Argentina en palabras del Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz

Joseph Stiglitz es profesor en la Universidad de Columbia, y Premio Nobel de Economía. Su último libro: Caída Libre: El Libre Mercado y el Hundimiento de la Economía Global está publicado en Francés, Japonés, Alemán y Español.

En el website Project Syndicate, un mundo de ideas, publicó hace unos días una nota con una mirada muy interesante sobre el desarrollo y la evolución de la economía global en el contexto de crisis, asignándole una mención muy especial a Argentina y a nuestra reestruración de deuda y a nuestro crecimiento. Lo dice el Premio Nobel: "...es mi esperanza para el nuevo año: que dejemos de prestar atención a los supuestos magos financieros que nos metieron en este embrollo –y que ahora piden austeridad y una reestructuración retardada– y empecemos a usar un poco el sentido común."

***

Un 2010 brillante, una recaudación récord

Un breve video con Visión 7 de esta mañana. Sobre el tema de las versiones de cambios de gabinete ya he hablado bastante y no tiene sentido seguir perdiendo el tiempo con eso. Sin embargo, en este audio tuvimos la oportunidad de discutir la recaudación récord del año 2010, sobre la que también ya hicimos hoy algún comentario. Los que buscan que los argentinos vean todo negativo y se sientan pesimistas y derrotados echaron a rodar la zoncera de que el aumento de la recaudación impositiva se debe a la inflación. Aquí les dejo el video con algunos detalles y una discriminación de la recaudación tributaria publicada por el Ministerio de Economía en Sala de Prensa.

facebook twitter vimeo youtube

Powered by Mad Mimi®