Garré: "En el gobierno de Néstor y Cristina no se reprime con riesgo de vida"
La flamante ministra de Seguridad, Nilda Garré, afirmó que la tranquilidad de la población en la Argentina se garantiza con principios que son inamovibles, como el respeto a la Constitución. Reiteró que en el gobierno actual no se reprimirá el conflcito social.
"En el gobierno de Cristina, y el anterior de Néstor Kirchner, el conflicto social no se reprime con riesgo de vida", aseveró la flamante ministra de Seguridad, Nilda Garré, al concluir el acto en que la Presidenta anunció la creación de la cartera y su designación a cargo de la misma.
Garré respondió así a una consulta sobre los hechos de violencia que están ocurriendo en Villa Soldati, ante lo cual declinó referirse específicamente por no tener más antecedentes. Es "un conflicto que aún no conozco en profundidad, lo que sí tengo claro -como cualquier ciudadano con sentido común- es que hay que prevenirlo antes de que estalle y que ahora, una vez ha estallado, hay que tratar de que el río desbordado vuelva a su cauce", señaló Garré.
Añadió que esta situación está atravesada, "por más de una cosa". "La presumimos en algunos casos, la sabemos en otros. Hay intereses cruzados, diversos personajes. Hay que buscar soluciones inteligentes, con sabiduría política y siempre en este marco de que en el gobierno nacional de Cristina, y en el anterior de Néstor Kirchner, el conflicto social no se reprime con riesgo de vida, sino que se busca primero controlarlo y contenerlo y después una solución racional que evite usar el poder de la represión".
La ministra habló en la Casa Rosada al concluir el acto con que el gobierno nacional recordó el Día Internacional de los Derechos Humanos y los tres años de gestión de Cristina Fernández. En la oportunidad, la presidenta anunció la creación del ministerio que encabezará Garré, a partir del miércoles, y que se desdobla del de Justicia y Derechos Humanos.
Sobre la flamante cartera, Garré señaló que a través de su creación, se aspira a mostrar "la preocupación que también tenemos como gobierno, como gestión política, la presidenta y por supuesto el resto de sus funcionarios, por el tema de la seguridad. Es un derecho de los ciudadanos, como el derecho a la vida y a una distribución más justa del ingreso".
La ministra acotó que hay sensación de inseguridad en la Argentina y "hay inseguridad en la Argentina y tenemos que resolver este problema con racionalidad, con inteligencia y tratando de que el desempeño de las fuerzas de seguridad sea impecable, racional, profesional, inteligente, previniendo los conflictos a tiempo", antes de que ya esté desatado.
Garré, que hasta hoy encabeza la cartera de Defensa, precisó que la prevención se logra "profesionalizando las fuerzas. Es un problema integral el de la inseguridad. Hay varios estamentos que inciden, no son sólo las fuerzas de seguridad. También está la justicia, hay varias jurisdicciones que inciden ahí. Hay que hacerlo con principios que son inamovibles, como el respeto a la Constitución y a todos los derechos que ella garantiza", concluyó enfática.
Garré respondió así a una consulta sobre los hechos de violencia que están ocurriendo en Villa Soldati, ante lo cual declinó referirse específicamente por no tener más antecedentes. Es "un conflicto que aún no conozco en profundidad, lo que sí tengo claro -como cualquier ciudadano con sentido común- es que hay que prevenirlo antes de que estalle y que ahora, una vez ha estallado, hay que tratar de que el río desbordado vuelva a su cauce", señaló Garré.
Añadió que esta situación está atravesada, "por más de una cosa". "La presumimos en algunos casos, la sabemos en otros. Hay intereses cruzados, diversos personajes. Hay que buscar soluciones inteligentes, con sabiduría política y siempre en este marco de que en el gobierno nacional de Cristina, y en el anterior de Néstor Kirchner, el conflicto social no se reprime con riesgo de vida, sino que se busca primero controlarlo y contenerlo y después una solución racional que evite usar el poder de la represión".
La ministra habló en la Casa Rosada al concluir el acto con que el gobierno nacional recordó el Día Internacional de los Derechos Humanos y los tres años de gestión de Cristina Fernández. En la oportunidad, la presidenta anunció la creación del ministerio que encabezará Garré, a partir del miércoles, y que se desdobla del de Justicia y Derechos Humanos.
Sobre la flamante cartera, Garré señaló que a través de su creación, se aspira a mostrar "la preocupación que también tenemos como gobierno, como gestión política, la presidenta y por supuesto el resto de sus funcionarios, por el tema de la seguridad. Es un derecho de los ciudadanos, como el derecho a la vida y a una distribución más justa del ingreso".
La ministra acotó que hay sensación de inseguridad en la Argentina y "hay inseguridad en la Argentina y tenemos que resolver este problema con racionalidad, con inteligencia y tratando de que el desempeño de las fuerzas de seguridad sea impecable, racional, profesional, inteligente, previniendo los conflictos a tiempo", antes de que ya esté desatado.
Garré, que hasta hoy encabeza la cartera de Defensa, precisó que la prevención se logra "profesionalizando las fuerzas. Es un problema integral el de la inseguridad. Hay varios estamentos que inciden, no son sólo las fuerzas de seguridad. También está la justicia, hay varias jurisdicciones que inciden ahí. Hay que hacerlo con principios que son inamovibles, como el respeto a la Constitución y a todos los derechos que ella garantiza", concluyó enfática.
--
www.ecuyo.blogspot.com