martes, 11 de agosto de 2009

SAN LUIS: ES OTRO PAIS,NIÑOS DE ESCUELAS PRIMARIAS USAN NOTEBOOK DE $4.000

 

Nuestros vecinos puntanos:un país digital

 A Fondo | Más de 60 localidades de San Luis tienen conectividad inalámbrica gratuita para internet. El Estado incentiva la compra de computadoras en cuotas y con 50% de devolución en crédito fiscal.
Portátiles. Un gran número de alumnos recibieron sus notebooks por parte del Estado dentro de las políticas educativas.

San Luis está digitalmente iluminado. Desde el cielo baja conectividad inalámbrica a más de 60 localidades de la provincia mientras los habitantes de éstas son favorecidos por incentivos del gobierno sanluiseño para acceder a computadoras portátiles.

Como consecuencia, una postal empieza a dibujarse en los bares y restoranes puntanos: muchos consumidores despliegan por las mesas computadoras que no bien se encienden comienzan a interactuar en la red de redes. Todavía hay gente que mira con asombro y otra que se termina de convencer de que más tarde o más temprano se sentará frente a un teclado y un monitor.

"Inclusión digital", repite y repite el gobernador Alberto Rodríguez Saá en cada entrevista que le hacen. En diálogo con UNO el mandatario provincial usó su política digital para confrontar con la promoción de la Nación el consumo de electrodomésticos y automotores.

Mientras la Nación apostó a la reactivación del consumo en los rubros electrodomésticos y automóviles, en San Luis el gobierno abrió el juego a la adquisición de computadoras. Los residentes puntanos tuvieron así la chance de comprar procesadores en 20 cuotas con un beneficio: el retorno del 50% del valor en su equivalente en crédito fiscal.

Ese retorno puede ser utilizado por los adquirentes de computadoras en la cancelación de impuestos provinciales o bien para cubrir cuotas de algún plan de viviendas oficial. "Estamos tapados de carpetas todos los días porque son muchísimos los adjudicatarios que vieron la posibilidad, se compraron la computadora y vienen a cancelar cuotas", comentó a UNO Viviana Miotti, jefa de Vivienda de la Gobernación.

Quien compra una computadora de $4.000 se hace de un crédito fiscal de $2.000, monto que alcanza para sacarse de encima 33 cuotas de una vivienda social o 22 pagos de una casa con mejores terminaciones. También se pueden saldar los impuestos Inmobiliario, del Automotor e Ingresos Brutos.

Un viejo plan
En 1998, San Luis contrató al Ministerio de Industria de Canadá para la elaboración de un plan estratégico que le permitiera la comunicación en todo el territorio, llegando a todos los pueblos con más de veinte habitantes. El plan avanzó hasta la disponibilidad de conexión inalámbrica gratuita en toda la provincia, una política que el gobierno de Rodríguez Saá levanta en el mástil de banderas dispuestas para alentar la proyección nacional del mandatario.

El plan estratégico tiene trazos a seguir por 20 años. La inserción de toda la población en el manejo de nuevas tecnologías es la meta más importante del programa, que tiene sus cimientos técnicos asentados en la joven Universidad de La Punta, conducida por Alicia Buñuelos, quien es a la vez ministra de Progreso del gobierno provincial.

Centros de capacitación
Para acercar a los neófitos al mundo digital San Luis tiene más de medio centenar de centros de capacitación y el objetivo de llegar a cerca de 80 sitios en los que los puntanos que lo quieran podrán adquirir herramientas para introducirse en el hemisferio digital.

A la par de la inserción de la población, el gobierno intenta convencer a empresas de base tecnológica de que se instalen en San Luis.

Un incentivo para los destinatarios de esta pretensión es la feria tecnológica bautizada como San Luis Digital, que tuvo su primera versión en 2008 y se apresta a tener su segunda puesta, entre el 1 y el 4 de octubre, con más de 100 empresas nacionales y multinacionales participantes.

El evento se concretará en el Predio Ferial y de Convenciones de la provincia, ubicado en la ruta 20.

Con anterioridad se hacen glamorosas presentaciones en la provincia y en la Capital Federal, entre otros sitios.