
50 Diarios y Titulares,mas de 200 Noticias cada 10 segundos,respentando las fuentes de informacion y formato.(c)2006(MR)-2011(C) PROPIEDAD INTELECTUAL:Sergio Abraham Email:sergioabrahambusiness@gmail.com http://twitter.com/xerabra http://www.facebook.com/sergioabraham
viernes, 4 de julio de 2008
ALGO MAS QUE DECIR: DEL AUTOR DE LA PATOGONIA REBELDE
EN UN PAIS DONDE HAY NIÑOS DESNUTRIDOS NO HAY DEMOCRACIA
Entrevista a Osvaldo Bayer, autor de La Patagonia rebelde
Osvaldo Bayer. (Foto: cortesía Casa Amèrica Catalunya)“En un país donde hay niños desnutridos no hay democracia”
Por Mariana Cantero
¿De quién es hoy la Patagonia rebelde?
Se vende todo en Argentina. Se vende su naturaleza, las extensiones al capital extranjero, como en el caso de Benetton, que compró un millón de hectáreas sin haber conocido la Patagonia, y están los pueblos originarios, que han vivido desde hace 12.000 años según se calcula, y que pierden todo. Eso es capaz de hacerlo la denominada democracia argentina. Por eso salimos a la calle a luchar, queremos eliminar el símbolo que es el monumento al general Roca, el genocida de los pueblos originarios. Roca tiene el monumento más grande y más céntrico de la ciudad de Buenos Aires. Ese monumento es a quien mató y eliminó a los pueblos originarios de la Patagonia argentina y las enormes pampas bonaerenses. Hace cuatro años que estamos luchando por eso, queremos que el monumento se saque de allí y se hagan otros dos: uno a la mujer aborigen, en cuyo vientre nació el mestizo, el criollo, el gaucho, que forma parte del 56% de la población argentina, y frente a ella, en la misma plaza juntas y mirándose, la mujer inmigrante, que vino de España, de Italia y de otros países, y que en esos primeros años sufrió tanta explotación. Esas son las verdaderas heroínas, las que poblaron Argentina, que era un país vacío debido a sus guerras civiles. Ellas se merecen un monumento, y no un general que mató.
¿Cómo valora al actual gobierno?
Es peronista, porque cambia todo para no modificar nada. A Lorenzo Miguel, un famoso sindicalista peronista, le preguntaron qué es el peronismo, y él dijo “consiste en ir a comer los domingos al mediodía ravioles con la vieja”.
Usted dijo que el abuelo de Kirchner le debía 2 millones y medio de dólares y que se los iba a reclamar..
Yo se los reclamé, entonces Kirchner una vez me invitó a la casa de gobierno, porque en el salón blanco se pasó La Patagonia rebelde (por la película). Cuando me vio vino, me abrazó, la gente aplaudió y él me dijo al oído: “no fue mi abuelo, fue el hermano de mi abuelo”. Entonces yo lo miré y le dije “anda a meterle la mula a Cristina, pero a mí no me la vas a meter, soy un abuelo”. Eso lo recogieron los diarios, entonces para vengarse él llamo a Jorge Lanata y le dijo que me había nombrado Embajador en Alemania. Por todas los canales salió la noticia, y yo no sabía como pararla. Me llamaban los libertarios y me decían “Osvaldo, ¿a los 80 años te convertiste al peronismo?”. Yo soy un libertario y les preguntaba porqué decían eso. Me contestaban “porque lo dijo Lanata en televisión, si lo dijo él es cierto”. Después fui a lo de Lanata y me dijo que Kirchner le había dicho eso. Fue una especie de advertencia, es muy pícaro él.
¿Qué opina de estos gobiernos que supuestamente son de izquierdas pero que pueden implementar algunas políticas igual o más nefastas que otros que tienen una mala imagen?
Bueno, primero. Kirchner: debemos reconocer que en materia de derechos humanos es uno de los que más ha hecho. Todos los demás no hicieron absolutamente nada o hicieron cosas en contra de que se juzgara a los militares. Ahora, 30 años después, la Argentina está juzgando a los criminales y ya hay tres o cuatro, por fin, en cárceles comunes. Eso tenemos que reconocerlo. Pero después de lo otro... nosotros tenemos el 15% de nuestros niños en estado de desnutrición. ¿A usted le parece que un país rico en trigo, en alimentos, en carne, puede darse el lujo de tener ese porcentaje de niños desnutridos?. En un país donde hay niños desnutridos no hay democracia, no hay verdadera democracia, porque lo primero que tiene que hacer la democracia es preocuparse por lo menos de los niños.
Segundo: las villas miseria. La gente que vive en esos tugurios espantosos, sin agua, los cartoneros, los niños revolviendo la basura. Eso se ve en el centro de Buenos Aires todos los días, nadie lo puede desmentir. Y todo eso sigue, como la desocupación. Entonces, esto hay que decirlo y hay que empujar al señor Kirchner y a su señora.
También se ha puesto de moda y da muy buena impresión que las jefas de estado sean mujeres...
A mi me parece muy bien que una mujer sea la Presidenta, tiene todo el derecho a hacer esto, pero no la esposa de un ex presidente. Ahí hay una falta de ética. Yo creo que si Kirchner y su mujer querían que gobernara una mujer podrían haber elegido a alguna de las ministras que tenían, pero no a su propia mujer, porque entonces con ese criterio después volverá a gobernar Kirchner y después su hijo. ¿Qué es eso?¿Es moral en una democracia? No.
En relación al tema del exilio, a los miles de exiliados de los años 70 se suman ahora los de principios de esta década, los exiliados económicos. ¿Cómo suple la Argentina la falta de esta gente, si es que la ha puesto en análisis?
Los exiliados según los gobiernos se fueron porque quisieron. A los exiliados políticos no se les ha reconocido ningún derecho. A mí me quemaron los libros, por ejemplo. ¿Usted se cree que me pagaron algún resarcimiento? Y bueno, por algo será, que habrá escrito este tipo. Peor aún fue para los editores, que perdieron todo el dinero que habían puesto en mis libros. No les dieron ni 5 centavos.
De cualquier manera las causas de los exilios son distintas y en general la sociedad argentina piensa que los que viven en Europa o en Estados Unidos viven mejor. No se reconoce el pecado de una sociedad o de una denominada democracia, para no decir una dictadura, que por el que esa gente tuvo que irse de su país para buscar trabajo en otro lado. ¿No son también exiliados por el sistema? Claro que sí.
Y las causas no son las mismas pero las estructuras más profundas que han generado la dictadura y el exilio económico sí que tiene que ver...
Sí, las causas son otras, pero en el fondo el problema es el régimen económico. ¿Y la democracia no tiene que gobernar para todos los habitantes? Además la Argentina es un país tan enorme, con tantas riquezas, casi 3 millones de kilómetros cuadrados con 42 millones de habitantes. ¿No puede mantener a todos? Cómo que no. ¿Porqué hay tanta pobreza? Por el sistema capitalista desordenado y por una enorme y vil inmoralidad.
Estamos en plena campaña electoral en España y la derecha está utilizando la inmigración y el discurso xenófobo para hacer campaña...
No tienen ningún derecho a hacer esto. Lo mismo pasa en Alemania. ¿Y porqué cuando no tenían trabajadores pero querían producir más y ganar más trajeron a 2 millones de turcos? y ahora resulta que hay que echarlos, porque forman una minoría. ¿Y aquí porqué trajeron a los extranjeros? No hay derecho a basarse en ese racismo increíble, y menos los españoles, por el oro y la plata. Lo dijo muy bien Chávez, que tiene salidas con las que uno no puede estar de acuerdo, pero yo lo ví por televisión cuando le dijo sobre el Rey de España “que me devuelva lo que me debe, porque yo soy hijo de indio, de esclavos y blancos. Y a mis antepasados indios los explotaron; a los negros los trajeron de África y los explotaron y se llevaron tantos miles de millones de dólares en oro y plata”. Y creo que es la verdad lo que dice el presidente de Venezuela, aunque nadie quiere decir eso.
¿Qué piensa de la situación actual de Latinoamérica?
Latinoamérica por primera vez en su historia está eligiendo candidatos socialistas, que se llaman socialistas, como la Bachelet. Desgraciadamente estamos muy enojados con Bachelet, porque hace cualquier cosa. El tratamiento que da a los Mapuches no tiene ninguna razón de ser. No puede titularse ella socialista. Lo mismo con la educación y muchas otras cosas. Pero la gran alegría fue la elección del presidente Boliviano. Por primera vez en la historia latinoamericana fue elegido un representante de los pueblos originarios. Y creo que, dentro de todo, es el que mejor está gobernando. Lula se dice de izquierdas pero... nos interesa mucho el presidente de Ecuador, Correa, que está haciendo muy buenos principios. Y de Venezuela tenemos un poco de miedo, porque este hombre Chávez dice cosas que no sé...de cualquier manera también está ayudando mucho a Cuba.
A Cuba creo que no hay que compararla con el nivel de vida Europeo sino con su isla vecina, Santo Domingo. Vaya a Santo Domingo y compárelo con Cuba, o a Haití. Santo Domingo es vergonzoso. Todos venden algo. En Cuba por supuesto tienen sus problemas, pero ¿podemos criticarlos nosotros, los latinoamericanos?¿qué hemos hecho los demás? Nada, hablar y quejarnos.
