lunes, 17 de marzo de 2008

EL VICE COBOS:DA LECCIONES DE LEALTAD,MIENTRAS JAQUE PEIRDE TIEMPO Y PODER,SIN DUDAS COBOS ES NECESARIO PARA INCERTAR A MENDOZA EN LA NUEVA ESTRATEGIA

Los radicales K ratificaron su pertenencia a la UCR En el documento que difundieron ayer tras su cumbre, dijeron que darán una batalla interna a pesar de las expulsiones. Pero sostienen su alianza con Kirchner. Junín (Bs.As.). Los radicales K, con el vicepresidente Julio Cobos a la cabeza, lanzaron ayer en esta ciudad bonaerense la línea interna que buscará conducir el partido y sumarlo a la oficialista Concertación Plural, que apoya el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Con la presencia de unos 800 referentes políticos de la fuerza, provenientes de 20 provincias del país, los radicales K ratificaron su decisión de ir por la conducción del centenario partido "evitando caer en una oposición irracional", según consignó el documento aprobado durante el encuentro en la "Posada del Sol", de Junín. Allí, el principal orador fue el vicepresidente Julio Cobos, quien destacó que "el radicalismo vuelve a ponerse de pie", a través de "hombres y mujeres que buscan recuperar este partido centenario, llevando nuestro mensaje". "Vamos a consolidar este espacio dando tolerancia y posibilidad de escuchar a sectores distanciados de nosotros", dijo Cobos, que afirmó que la intención del espacio, denominado Recuperación y Reconstrucción Radical para la Concertación, es "volver a construir este partido nacional y popular que necesita la Argentina para llevar adelante el proyecto en el que estamos encolumnados con el gobierno nacional". Estuvieron presentes, entre otros, los gobernadores Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Arturo Colombi (Corrientes), Miguel Saiz (Río Negro) y el ex intendente de Neuquén, Horacio Quiroga, quienes, junto a Cobos, liderarán el espacio. Entre los aspectos salientes del documento, los radicales K reclamaron que "en forma inmediata se levanten las intervenciones a los distritos, se levanten las suspensiones aplicadas a los dirigentes y se dejen sin efecto las expulsiones de las que importantes hombres de nuestro partido han sido objeto". Ocurre que la conducción radical, encabezada por el jujeño Gerardo Morales, expulsó del partido a Cobos tras sellar un acuerdo con el Gobierno y también suspendió las afiliaciones de referentes del sector como, Saiz y Zamora. Durante su arenga, Cobos pidió también "recuperar la UCR" y "quebrar la vieja estructura partidaria que obliga al radicalismo a ser siempre oposición". El sector liderado por el ex gobernador de Mendoza dejó en claro que sumará su apoyo al kirchnerismo al resaltar, en el documento aprobado, que "el gobierno nacional, con fuerte determinación política, implementó un plan heterodoxo que no sin grandes dificultades iniciales logró los resultados económicos y sociales esperados". "Este sector del radicalismo ejercerá su rol desde el valor de sus ideas evitando caer en una oposición irracional, basada en la destrucción del adversario como excluyente estrategia de construcción de poder que no mide las consecuencias sobre la estabilidad institucional, económica social y política", explicaron los radicales K. Según el movimiento liderado por Cobos, "la realidad partidaria presenta una UCR fragmentada, dirigentes y funcionarios de amplia trayectoria en el radicalismo suspendidos, expulsados y relevantes distritos intervenidos por el Comité Nacional. Creemos que en las próximas elecciones partidarias tendremos allanado el camino para encontrar una conducción de consenso que trabaje en la redefinición de un nuevo radicalismo y se prepare para ser una opción real en el año 2011", enfatizaron los dirigentes reunidos en Junín. / Agencia DyN