Caso Rico: el oficialismo acusa a Cobos de agitar un clima adverso
El subsecretario Carlos Rico...NO LE ESTAN DANDO...MEJOR DICHO "HABER SI LA CORTAN CON ESTA CORTINA DE HUMO"...OPERETA PARA QUE LE DEN LOS 40 MILLONES!!!
BIEN POR EL DIARIO LOS ANDES!!!
Analía Boggia - aboggia@losandes.com.ar
--------------------------------------------------------------------------------
La polémica por la permanencia de Carlos Rico como subsecretario de Seguridad, a pesar de los cuestionamientos por su participación en la dictadura, dejó al descubierto dos reacciones. Por un lado, voces oficialistas salieron a acusar al vicepresidente Julio Cobos de fogonear “la incompatibilidad entre la política de Derechos Humanos de la Nación y la designación del comisario”. Mientras que por lo bajo, en el entorno de Celso Jaque, se muestran preocupados por la llegada de los organismos de Derechos Humanos a la Casa Rosada, sobre todo teniendo en cuenta que esta semana esas organizaciones podrían reunirse con funcionarios nacionales.
Las nuevas repercusiones en el caso Rico trascendieron las fronteras de nuestra provincia, a partir de una nota publicada por el diario Página 12, que reveló en su edición de ayer que Rico se capacitó en los ‘70 “en lucha antisubversiva” bajo las órdenes del ex coronel Mohamed Alí Seineldín.
Inmediatamente, en el Gobierno calificaron el suceso como “una nueva operación de Cobos”, tal como afirmó una fuente cercana a Jaque.
La nota periodística, escrita por Horacio Verbitsky, muy allegado al matrimonio de los Kirchner, da cuenta de la carrera de Rico como policía durante la dictadura, y también relata los hechos difundidos en los últimos días por Los Andes y otros medios locales, referidos a la formación del comisario como instructor en la lucha antisubversiva.
Sin embargo, Verbitsky va más lejos y cuenta que Rico se capacitó con Seineldín en Buenos Aires. Y menciona el curso de siete días en el CIC (Centro de Instrucción Contrarrevolucionaria) al cual ha hecho referencia el mismo Rico en su legajo y en el informe que le elevó al ministro de Seguridad, el demócrata Juan Aguinaga.
El cuestionamiento del periodista apunta directamente a Jaque, a Aguinaga y a Rico. Pero también pone contra las cuerdas al Ejecutivo nacional para que defina una postura lo antes posible. “Esta abstención no podrá prolongarse mucho más”, sentencia Verbitsky en su nota.
Las reacciones
La tapa de Página 12 no cayó muy bien puertas adentro del Gobierno. Y aunque algunas voces intentaron vincular este episodio con el vicepresidente, desde el cobismo negaron cualquier operación. “El Julio no está en esas cosas. Resulta que el mismo Aguinaga cuestiona a Pablo Salinas (el coordinador de Derechos Humanos) ¿y ahora el culpable es Cobos?”, se preguntó en ese sentido una fuente de la Concertación ciudadana.
Lo cierto es que a nivel nacional ya venían siguiendo de cerca el caso Rico. El CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales), al cual pertenece Verbitsky, manifestó hace unos días su preocupación porque un comisario que participó en la dictadura esté en un gobierno democrático.
Precisamente, la otra reacción del Gobierno después de la trascendencia que adquirió el caso del subsecretario de Seguridad a nivel nacional, apunta directamente a los organismos de Derechos Humanos, que vienen presionando para que Rico sea removido del cargo. Precisamente, en el Ejecutivo local ven con preocupación la reunión que podrían tener esta semana esas ONGs con algún funcionario nacional.
De todas maneras, y más allá de las versiones y las repercusiones sobre el cuestionado funcionario, los últimos sucesos también revelan que el desafío de Jaque será sostener a Aguinaga y a Rico, y así poder llevar adelante su lucha contra la inseguridad; pero también a los funcionarios de Derechos Humanos. En este sentido, Angélica Escayola, del Polo Social, dijo: “Todos queremos seguridad, pero con un cuerpo de policía democrático, que no esté sospechado de haber cometido delitos”.