Jaque habló con Cristina de “cosas más importantes” que los 40 millones para seguridad
Comahue Cuyo, sí. De los 40 millones, ni hablar. El gobernador Celso Jaque volvió a la provincia luego de acompañar a la presidenta Cristina Fernández en el lanzamiento de la primera licitación para la obra de la línea de alta tensión Comahue-Cuyo.
Luego del acto, los mandatarios mantuvieron una reunión durante la cual abordaron cuestiones referidas a la obra pública, pero no a los 40 millones de pesos destinados a seguridad prometidos por el Gobernador durante su campaña. “Estuvimos hablando de cosas más importantes”, explicó Jaque a una radio local en su arribo al aeropuerto Francisco Gabrielli. En cambio, dijo que aprovechó su encuentro con la Presidenta para darle forma a un plan de acción de obras públicas.
En el mismo abordaje, ante la consulta sobre el presunto uso del vehículo oficial por parte de la Directora General de Escuela, Iris Lima, el Gobernador respondió: “Pregunte qué sucedía en gestiones anteriores”, y remató: “No es que lo esté justificando. Eso es lo que nos pide la gente: que seamos serios”.
La licitación de la línea Comahue-Cuyo
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner lanzó hoy –con la presencia de Celso Jaque y el vicepresidente Julio Cobos- el llamado a licitación para la provisión de conductores de la línea de interconexión eléctrica de extra alta tensión que unirá Cuyo con la zona del Comahue, en Neuquén.
El ministro de Planificación, Julio De Vido, fue el encargado de brindar los detalles técnicos de la obra, que demandará una inversión de 1.200 millones de pesos y será financiada mediante un préstamo de la Corporación Andina de Fomento, con aportes de nuestra provincia y del Estado Nacional.
El funcionario dijo que comenzará a operar en junio de 2010 e indicó que el sistema Comahue-Cuyo constará de una línea eléctrica de 500 kilovatios de 708 kilómetros de extensión, y de 6 kilómetros en 220 kilovatios.
El sistema Comahue-Cuyo vinculará las estaciones transformadoras de Agua del Cajón (Neuquén), Los Reyunos (San Rafael) y Gran Mendoza.
El proyecto también contempla ampliar todas estas instalaciones.
La línea resulta de fundamental importancia para llevar la energía eléctrica producida en el Comahue a nuestra provincia y a San Juan que tendrán una doble alimentación desde el sistema interconectado nacional, y mejorará la calidad del servicio para Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires.
De Vido especificó que en la primera quincena de febrero se lanzará la licitación de las estructuras metálicas y de los equipos de transformación.
En la primera de marzo será el lanzamiento de la licitación de la construcción, operación y mantenimiento del tendido eléctrico, con lo cual se estima el inicio de la obra hacia la primera quincena de junio