CUIDADO JAQUE GIRO A LA DERECHA:SE UNIO AL PARTIDO DEMOCRATA DE MENDOZA...ALERTA!!!
Seguridad: Aguinaga recibió el aval del PD para ser ministro
Jaque participó de la inauguración de la oficina de la Asociación de Víctimas del Delito.
POR SERGIO ABRAHAM/AGRUPACION-K.MENDOZA
Laura Fiochetta, Pablo Icardi y Mario Fiore
--------------------------------------------------------------------------------
Celso Jaque, el hombre que basó su campaña en la lucha contra el delito, finalmente eligió para hacerse cargo del problema al demócrata Juan Carlos Aguinaga. Ayer el Partido Demócrata respaldó la nominación de su ex candidato a vicegobernador y se espera que el jueves sea anunciado como ministro de Seguridad de la provincia, salvo que medie algún imprevisto. La noticia, anticipada por Los Andes, sorprendió al ambiente político.
El único condicionamiento que pusieron los demócratas fue que Aguinaga sea quien designe el equipo del área más complicada y que se aplique el plan de trabajo del PD. Además Jaque le prometió que tendrá un fuerte respaldo político de todo su gobierno y le garantizaron que no será un “ministro fusible”.
El gabinete de crisis será el soporte de Aguinaga para implementar sus políticas. Ese comité, que estará formado por representantes de los tres poderes del Estado, ya tiene el visto bueno del presidente de la Suprema Corte Jorge Nanclares.
La designación
Con la noticia ya publicada, los tiempos se acortaron para tomar una decisión dentro del PD. Por eso ayer hubo una serie de consultas entre los principales referentes de ese partido. Y todo culminó con una reunión ampliada realizada en la sede de calle Sarmiento. Allí Aguinaga, que no estaba presente, recibió un fuerte respaldo, pues casi por unanimidad los demócratas decidieron apoyar su potencial gestión como ministro. “La decisión está tomada y Aguinaga tendrá un fuerte apoyo de todos nosotros. Sabemos que es un desafío complicado”, contó uno de los protagonistas del encuentro de ayer por la tarde.
Sin embargo, el presidente del PD, Omar De Marchi sólo se limitó a decir que “aún no hubo una oferta oficial”. Pero admitió que la versión existe y fue abordada como tema en el cónclave. “Aunque por ahora sea sólo un rumor ya es un halago que hayan pensado en nosotros para trabajar en el área. La seguridad es un problema de todos y no puede ser parte de especulaciones políticas”.
De Marchi también aseguró que Aguinaga cuenta con todo el aval para la decisión que tome. Aunque todo el tiempo intentó “despistar” a la prensa al asegurar que el ofrecimiento no se había concretado.
De cualquier manera los demócratas ya aclaran que no serán “oficialismo” y que sólo aportarán sus hombres para Seguridad.
Mientras tanto, Jaque mantiene su estrategia de hacer silencio hasta el jueves, cuando ya tenga la Ley de Ministerios aprobada y haya renunciado a su cargo como senador nacional. Ayer, al ser consultado sobre la designación del abogado demócrata, contestó con una frase que suele repetir cuando se refiere a su futuro equipo de trabajo: “No voy a decir nada al respecto, sólo que voy a trabajar con los mejores mendocinos y mendocinas”. Advertidos por el gobernador electo, en el peronismo respetan el pacto de silencio, pero los de más peso, aseguraron que respaldarán la determinación de Jaque.
Seguridad fue el tema central de la campaña que llevó a Jaque a la Gobernación. Y, curiosamente, eligió a uno de sus rivales de octubre para hacerse cargo del tema. Es el tema más sensible, pues Jaque se comprometió a obtener resultados inmediatos: bajar el índice de delitos en un 30% en los primeros 6 meses de gobierno. El combate contra las drogas y las armas ilegales fueron otros de los puntos que remarcó el justicialista durante el proceso electoral.
Ahora, con un equipo demócrata, será complicado que las metas a cumplir sean las mismas. El PD tiene su propio plan, cuyo autor es Aguinaga, que fue presentado en varias oportunidades durante estos cuatro años de gestión cobista. “Nosotros siempre dijimos que teníamos el plan y nuestros hombres a disposición”, comentó un demócrata que respaldó el nombramiento de Aguinaga. El temor de los costos que tendría si la gestión es mala circularon entre los demócratas. Pero predominó la idea de usar la oportunidad como “trampolín” para posicionarse nuevamente como opción política, luego del resultado de octubre pasado.
No es la primera vez que un gobierno de otro partido elige a Aguinaga para ese cargo. Julio Cobos se lo propuso en 2003, pero una operación de su mentor político, Roberto Iglesias, frustró el intento.